Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

Cara y cruz de la vuelta al cole en València

El gobierno local destaca que arranca un nuevo curso escolar con más profesores y con colegios más limpios y sostenibles

La oposición lamenta que sigan sin aprobarse las ayudas municipales para Infantil y el retraso del Plan Edificant

El alcalde Joan Ribó, junto a las concejalas de Educación y Contratación, Maite Ibáñez y Luisa Notario, visitan el CEIP Santiago Grisolía de València / Cadena SER

El alcalde Joan Ribó, junto a las concejalas de Educación y Contratación, Maite Ibáñez y Luisa Notario, visitan el CEIP Santiago Grisolía de València

Valencia

En muchas casas este martes es día de preparar mochilas, de hacer viajes de última hora a la papelería de turno, de nervios y de ganas, más o menos según los casos, por la vuelta al cole. Este miércoles los alumnos y alumnas de todas las enseñanzas no universitarias vuelven a clase, y lo hacen, según el Ayuntamiento de València, con más profesores y con colegios más limpios y sostenibles. Esa es la cara, la cruz, la destaca la oposición, con ayudas prometidas pero no cumplidas y sin que ninguno de los nueve colegios pendientes de construir o rehabilitar incluidos en el plan Edificant se hayan ejecutado.

Ribó defiende la eduación pública

El alcalde Joan Ribó ha visitado este martes el colegio Santiago Grisolía, uno de los tres centros municipales, en la víspera del inicio del curso escolar. Ribó ha defendido la educación pública y ha destacado que la Comunitat Valenciana es una de las pocas donde este curso habrá más profesores, a pesar de que se ha reducido el número de alumnos.

En concreto, en los centros educativos de la ciudad de València este año habrá un 15 por ciento más de profesores, según ha explicado la concejala de Educación, Maite Ibáñez, que cree que este curso arranca en mejores condiciones que el año pasado, con el profesorado vacunado y los alumnos de más de 12 años con al menos una dosis.

Maite Ibáñez (Educación): "Este curso habrá un 15 por ciento más de profesores"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También hay más programas educativos, se mantiene el aumento de monitores de comedor, y se trabaja para que los pliegos de esos comedores escolares ofrezcan una alimentación más sana y sostenible.

Por su parte, la concejala de Contratación, Luisa Notario, ha anunciado que, aunque hace poco que se aprobó el nuevo concurso de limpieza de los centros escolares, este año se van a incrementar las horas de limpieza en todos los colegios para cumplir con el protocolo establecido por la conselleria.

Luisa Notario (Contratación): "Hemos reforzado la limpieza en los centros escolares"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PP y Ciudadanos suspenden al Ayuntamiento

Pero la oposición denuncia que mañana arranca el curso escolar y las familias siguen sin contar con las ayudas municipales del ciclo de Infantil puesto que ninguna de ellas ha completado su tramitación.

No se han convocado las ayudas de material escolar, no se ha resuelto el cheque escolar y ayer se publicaron los listados provisionales de las ayudas de comedor. El PP presentará una moción para unificar las tres convocatorias en una única y así eliminar burocracia para las familias, como explica Julia Climent, concejala popular.

Julia Climent (PP): "El curso comienza sin que se tramiten las ayudas municipales"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A esto hay que sumar el incumplimiento del Plan Edificant, que sigue sin ejecutarse en la ciudad. Por ejemplo, los alumnos del colegio Fernando de los Ríos siguen esperando la construcción del nuevo centro anunciada en enero de 2018 y que sigue sin licitarse.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, exige al alcalde Ribó, que inste a la Conselleria de Educación a desbloquear los trámites que mantienen paralizada desde hace más de un año la construcción de cuatro colegios de la fase 1 del Plan Edificant. En concreto, del Lluis Vives, el Salvador Tuset, el Raquel Payá y el Teodoro Llorente. También van con retraso el CEIP 103 de Malilla, que sustituye al municipal Fernando de los Ríos, así como los nuevos colegios de Patraix y el Santo Ángel de la Guarda, el Carles Salvador y el San José de Calasanz. Giner pide que se aclare también el proceso de nombramiento de los directores de los colegios municipales.

Fernando Giner (Ciudadanos): "El Plan Edificant está siendo un fracaso"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Policía Local ayuda para una vuelta al cole segura

Y una cosa más de la vuelta al cole. Está previsto que 154 agentes del turno de mañana de la Policía Local de València se encarguen de atender la entrada y salida de los centros educativos de toda la ciudad a partir de mañana. Velarán por una vuelta al cole segura.

El objetivo prioritario es evitar aglomeraciones, mantener distancias de seguridad, velar por el uso de las mascarillas y garantizar la seguridad en la incorporación escalonada de todos los alumnos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00