El profesorado navarro denuncia la improvisación del inicio del curso escolar
Arranca el curso con jornada continua en todos los colegios navarros; con comedor y extraescolares de obligada oferta por parte de los centros para ayudar a la conciliación
Pamplona
El consejero de educación Carlos Gimeno anunciaba la jornada continua por lo menos hasta navidades momento en el que se analizará la situación sanitaria para revisar esta medida. Así, este miércoles comenzará el curso con jornada continua en todos los colegios navarros, eso sí, con comedor y extraescolares de obligada oferta por parte de los colegios para ayudar a la conciliación. El profesorado critica la improvisación de estas medidas y las familias la falta de consulta a las asociaciones.
La medida no ha sido del todo bien recibida por ninguno de los agentes implicados, padres, madres y profesorado. Las Asociaciones de Padres sienten no haber sido escuchados tras muchas reuniones. Desde Sortzen critican "que el gran esfuerzo que se ha hecho por encontrar soluciones y todas las reuniones mantenidas han caído en saco roto, ya que no solo no han escuchado con el asunto de la jornada continua sino con más asuntos", afirma Marta Díez, de Sortzen.
En cuanto a la medida de las extraescolares afirman desde Herrikoa que "no se entiende que si puede haber extraescolares, no pueda haber matemáticas o lengua en esas horas, si pensamos en las razones sanitarias". Educación ha optado por esta opción para ayudar a la conciliación, opción que, afirma María Rodríguez, es una solución que para ellos no tiene sentido "ya que si pueden hacer extraescolares podrían estar en clase".
Disyuntiva entre jornada continua o no, y desde Sortzen y Herrikoa afirman no estar a favor de ninguna si "no de que los padres puedan votar y decidir qué opción elegir en cada centro sin que haya imposición".
Asimismo, este nuevo protocolo también afecta a los profesionales de la educación. Desde LAB, uno de los sindicatos mayoritarios, hablan de estar "tremendamente sorprendidos con la improvisación del Gobierno ya que el protocolo se ha hecho oficial a dos días de comenzar el curso y sin ningún tipo de participación en la elaboración por parte de padres, madres o profesores". Sin ir más lejos, "el tema de las extraescolares se sabe que va a haber pero no cómo se van a organizar, quién las va a dar o cómo va a afectar esto a los profesores o a los horarios".
Desde LAB también destacan la falta de información pedagógica dentro del protocolo. "Estamos hablando de personas y no hay ningún protocolo pedagógico de cómo actuar, cuando se está hablando mucho de la salud mental y de la importancia en estas edades tan tempranas y no encontramos ningún punto al respecto en el nuevo protocolo".