Autónomos piden que se alarguen los ERTES y las ayudas por cese de actividad hasta final de año
La provincia de A Coruña cuenta en estos momentos con 85.194 autónomos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K7AH4WHJG5KXFPSYEY3ZWE5NX4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los autónomos "satisfechos" tras el acuerdo para prorrogar el cese de actividad hasta septiembre / Getty images
![Los autónomos "satisfechos" tras el acuerdo para prorrogar el cese de actividad hasta septiembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/K7AH4WHJG5KXFPSYEY3ZWE5NX4.jpg?auth=undefined)
A Coruña
La provincia de A Coruña cuenta en estos momentos con 85.194 autónomos. Son medio millar menos que hace dos años, cuando aún no se había desatado la pandemia. En julio de 2020 eran 84.437, se habían cerrado hasta 1.255 negocios en un año. En los últimos doce meses se han dado de alta 757 nuevos autónomos. No compensan la pérdida pero frenan la caída de actividad. Desde el sector piden que se prorroguen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) y las ayudas por cese de actividad hasta finales de año.
El verano ha sido para el sector muy irregular y asociaciones como ATA prevén un otoño muy duro. La economía no se ha recuperado al cien por cien, sube la luz y las materias primas y se prevee una subida del paro tras el empleo creado en verano. Consideran imprescindible que se mantengan los ERTES y las subvenciones para evitar que haya despidos y cierres de negocios.
Critica la baja prestación del gobierno por cese de actividad. De cien euros de pérdidas se compensan solamente 20 mientras que la media euopea oscila entre los 75 y los 50 euros de compensación por cada cien. Las ayudas no alcanzan y priman a los que han contraído deudas. Denuncian desde ATA que los autónomos que han conseguido pasar esta crisis sin acumular impagos no pueden acceder a las ayudas a pesar de que, en muchos casos, han hecho un gran esfuerzo para mantener sus negocios.