El uso de la ermita ya es legalmente de la cofradía
Su presidente firmaba este martes ante notario el documento de cesión por 50 años

Momento de la firma ante noterio / Imagen facilitada

Aranda de Duero
La cofradía Virgen de las Viñas ya tiene oficialmente a su cargo la ermita. La alcaldesa de Aranda y el presidente de este colectivo firmaban esta mañana ante notario el acuerdo de cesión para los próximos cincuenta años de este recinto, que aprobó el pleno el 24 de septiembre del año pasado.
Este documento implica por parte del colectivo beneficiario su compromiso de facilitar el uso de este edificio para todo tipo de actos religiosos que se propongan, como la misa de las Fiestas Patronales, o con motivo de otros acontecimientos, bodas y demás.
La cofradía, por su parte, se compromete a correr con los gastos de mantenimiento y seguridad de este recinto. La cofradía solicitó esta cesión para formalizar una situación que se viene dando de facto desde 1932. “Ha sido quizá poner en papel o legalizar una situación que llevábamos arrastrando desde el año 1932, porque las condiciones en que contempla la escritura son las que llevamos prácticamente haciendo desde que se fundó la cofradía”, explica Javier Nebreda, el presidente.
Entre las mejoras más recientes a las que se ha sometido este edificio, en septiembre de 2012 se reformó el patio de entrada para mejorar no sólo su aspecto sino también su seguridad, actuando sobre el pavimento. En aquella ocasión se sustituyó también el pozo antiguo por otro con más sobriedad. Pero lo más costoso de esas obras fue la cimentación de las columnas, ya que la mayoría de ellas no tenían base e incluso estaban apoyadas en la tierra, lo que podía suponer un gran peligro porque no tenían sujeción. Estas mejoras se ejecutaron con el presupuesto que proviene de las ayudas y devoción de los vecinos a la Virgen de las Viñas.
Ahora, tras la firma de este documento, la cofradía intentará de nuevo que el Arzobispado reconozca la categoría de Santuario para este recinto. “Aunque lo consideraremos santuario, canónicamente no lo es y hace ya años pedimos la calificación porque cumplimos todos los requisitos y nos pusieron la pega de que no estaba clara la propiedad de la ermita, entonces ahora como está clara, hoy mismo la vamos a volver a solicitar”, añade Nebreda.