Desalojados más de mil jóvenes en el botellón del Parque del Ebro
El alcalde de Logroño asegura que sin toque de queda, la gente se puede reunir y la policía actúa con sensatez evitando males mayores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6O2VMSVIFMRXMJK662SOPGL7I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Desalojados más de mil jóvenes en el botellón del Parque del Ebro de Logroño. / Cadena SER
![Desalojados más de mil jóvenes en el botellón del Parque del Ebro de Logroño.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6O2VMSVIFMRXMJK662SOPGL7I.jpg?auth=undefined)
Logroño
El Ayuntamiento de Logroño y la Policía Local piden, una vez más, responsabilidad a la población para evitar aglomeraciones masivas en el Parque del Ebro. La Policía Local interpuso durante la madrugada del domingo varias denuncias y requisó hasta ocho altavoces de gran tamaño que estaban encendidos a todo volumen.
La Policía Local desalojó en la madrugada del domingo en el Parque del Ebro a cerca de 1.100 personas concentradas. También durante el viernes se llevó a cabo el mismo dispositivo y se disolvió a unas 300. Los agentes afirman que no hubo incidentes y manifiestan que el número de personas que se concentran continúa en aumento semana a semana por lo que hacen un llamamiento a la responsabilidad de la juventud en las circunstancias actuales.
También durante el operativo establecido en el Parque del Ebro, los agentes detectaron a una persona que resultó detenida por constarle una orden de ingreso en prisión por un delito de violencia de género y otra más fue localizada durante la madrugada del viernes también por tener una orden de ingreso en prisión pendiente por un delito de estafa.
"La policía actúa con sensatez, evitando males mayores"
En el espacio municipal de Hoy por Hoy La Rioja, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha explicado cómo más allá de las cinco y media de la mañana del sábado, la Policía Local actúa en coordinación con Policía Nacional para poder hacer la dispersión. "La gente se puede reunir. Los derechos y libertades fundamentales hacen que no podamos intervenir. Si no hay un toque de queda, la policía actúa con proporcionalidad y sensatez, evitando males mayores", afirma el alcalde.
El primer edil habla de la dificultad de demostrar que se está consumiendo alcohol porque "las reuniones no están prohibidas". "La actuación no es fácil. Incluso cuando cambiamos la ordenanza para hacerla más restrictiva, el hecho de que haya mucha gente, ha venido acompañado en este periodo de verano de cierres y toques de queda en otros sitios que hace que atraigamos a gente de otras localidades. Siempre se intentan evitar males mayores pero cuando hay momentos de altercados y la policía actúa, sanciona y detiene", añade Hermoso de Mendoza en los micrófonos de la SER.
El PP pide más control en el Parque del Ebro
Ante esta situación, el Grupo Municipal Popular afirma que el botellón en la ciudad "se le ha ido de las manos al PSOE, tanto en el Gobierno local como en la Delegación del Gobierno de La Rioja", así lo ha criticado Conrado Escobar, portavoz de los populares en Logroño.
"Desde el Grupo Popular vemos con preocupación esta situación ante la proximidad de San Mateo y que el efecto llamada sea aún mayor. Urge tomar medidas como controlar los itinerarios que confluyen en el Parque del Ebro con dispositivos policiales, y hablar con los hosteleros del ocio nocturno para ampliar los horarios y que los jóvenes tengan otros espacios para poder disfrutar", añade Escobar.