Los ecologistas alegan contra la modificación del PGOU de Palencia
Consideran que supone un retroceso en el urbanismo del municipio y una manifiesta desprotección ambiental

Ecologistas en Acción alega contra la modificación del Plan de Urbanismo de Palencia / Cadena SER

Palencia
En un comunicado Ecologistas en Acción afirma que "El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palencia, de manera precipitada y haciendo gala una vez más de la falta de diálogo y comunicación con el resto de formaciones políticas y colectivos de la ciudad, acordó en el mes de junio aprobar inicialmente la modificación de varios artículos del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, para ello ha redactado un documento inicial parco en la información y en los detalles aportados sobre las propuestas de modificación y que no sirve para justificar adecuadamente los cambios que en él se recogen".
"Algunas de las propuestas inciden sobre artículos modificados recientemente, concretamente en el año 2018 y pendientes de sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, lo que pone de manifiesto una preocupante falta de criterio y de dirección urbanística en nuestra ciudad. Entre las modificaciones hay dos que Ecologistas en Acción considera especialmente graves porque suponen un retroceso de cerca de 80 años en las condiciones urbanísticas del PGOU que deben cumplir las viviendas. Por un lado, está la modificación relativa a la merma de condiciones para considerar una vivienda como exterior (las viviendas que dispongan de un patio de luces en el que en algún lugar se pueda inscribir un círculo de 15 metros de diámetro se considerarían exteriores): se rebaja la dimensión de ese círculo (de 20 a 15 metros), se suprime la condición de que los espacios a los que den frente esas viviendas estén a cota de rasante de la vía pública, que sean de uso público y la obligatoriedad de disponer de dos accesos desde la vía pública que impediría el paso de ambulancias y bomberos, menoscabando con ello las condiciones de seguridad y habitabilidad de esas viviendas; y por otro lado, se pretende la autorización de cambio de uso de entreplantas existentes (de oficinas o servicios) a viviendas con alturas inferiores a 2,50 metros, incumpliendo la Orden de 29 de febrero de 1944, por la que se establecen las condiciones higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas", afirman los ecologistas.
A su juicio, "la documentación facilitada adolece de la necesaria justificación del interés público de las modificaciones como exige el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se limita en muchos casos a aportar valoraciones subjetivas que parten del propio Consistorio y donde en varias ocasiones se manifiesta que las modificaciones son necesarias porque así lo consideran en determinados ámbitos con intereses en dichas propuestas. Especial hincapié se ha hecho en los cambios que hacen referencia a los artículos 154 y 185 que pretenden rebajar ostensiblemente el nivel de protección del arbolado y del Patrimonio Natural de la ciudad".
Ecologistas en Acción recuerda que "el artículo 154 ya fue modificado en el año 2018 con el apoyo mayoritario de los grupos municipales, la nueva propuesta de modificación supone un paso atrás en los planteamientos de sostenibilidad que desde el Ayuntamiento de Palencia se vienen realizando desde al año 2014 con fondos europeos a través de la Estrategia DUSI para conseguir una ciudad más sostenible e integral. Lo único que se pretende con esta propuesta es rebajar la protección del arbolado de la ciudad, dejando al criterio subjetivo técnico y/o político la eliminación de especies para que no suponga un problema su eliminación en futuros proyectos. Esta propuesta es consecuencia de la Sentencia 124/2021, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Palencia conseguida por la Plataforma ciudadana “una silla, una manta, un libro” que consiguió evitar la tala de 73 árboles en el parque de los Jardinillos".
La asociación ecologista considera que la modificación del artículo 185 afecta al Informe Ambiental del PGOU (Tomo X) ya que se trata de un documento que forma parte del instrumento de ordenación urbanística y es vinculante. Las medidas preventivas, protectoras y correctoras del Informe Ambiental son de aplicación porque así lo establece el Dictamen Medioambiental del PGOU, por ello, sería necesario realizar una evaluación ambiental estratégica previa que analizara los efectos significativos que pudiera tener esta modificación sobre el medio ambiente (flora, fauna, biodiversidad, suelo, subsuelo, aire, agua,…). Algunas de las modificaciones propuestas necesitarían una revisión del PGOU, un trámite más complejo y más dilatado en el tiempo, sin embargo, desde el Ayuntamiento se quiere despachar con una simple modificación puntual. Es oportuno recordar que las políticas urbanísticas municipales deben velar por el interés público y no ser una herramienta para favorecer intereses privados.