Política | Actualidad

El curso 2021-22 comienza este lunes en la Región de Murcia con presencialidad completa en todas las etapas

El 90% de los docentes está vacunado y el 73,4% de los jóvenes de entre 12 y 19 años ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna

Los niños de Educación Infantil y Primaria comienzan este lunes las clases / EFE (EFE)

Los niños de Educación Infantil y Primaria comienzan este lunes las clases

Murcia

En la Región de Murcia, el inicio de las clases se ha establecido por municipio, de modo que arrancarán del 6 al 9 de septiembre los menores de 12 años, y en la ESO y Bachillerato entre el 13 y el 16. Los alumnos de FP todavía empezarán más tarde: entre el 20 y el 23 de septiembre, a excepción de algún municipio, donde arrancará el periodo lectivo el 14 de septiembre.

Así, este lunes comienzan las clases los alumnos de infantil y primaria de 21 municipios de la Región, incluyendo Molina de Segura, Alcantarilla, Yecla, Alhama y Totana.

El descenso de la natalidad hace que en las aulas de la Región haya 2.000 alumnos menos este curso. De cara al futuro, la consejería de Educación ya ha advertido que se plantea el cierre de aulas. Este año, ese descenso servirá para bajar las ratios, según ha explicado la consejera de Sanidad, Mabel Campuzano.

En Infantil y Primaria la ratio en los centros escolares de la Región de Murcia es de 25 alumnos por maestro, en ESO de 26,3 alumnos por profesor y en Bachillerato de 35 alumnos por aula como máximo, según datos ofrecidos por la propia consejería de Educación.

No comparten esas cifras sindicatos de enseñanza y asociaciones de docentes que alertan de la imposibilidad de mantener la distancia en las aulas de 1'2 metros entre alumnos. Susana Navarro, coordinadora de Docentes Unidos recuerda que los niños estarán "codo con codo durante 5 horas en un aula" y considera que las medidas sanitarias que se aplican en hostelería, en cuanto a distancia de seguridad, son más restrictivas que las que se aplicarán en las aulas de la Región por lo que insiste en "bajar las ratios, contratando más docentes y desdoblando aulas".

Frente a los 331 nuevos docentes que afirma haber contratado la consejería, el sindicato CCOO, asegura que habrá 2.000 docentes menos: 1.500 docentes de refuerzo covid que la consejería ha decidido no mantener y casi 500 menos que han desaparecido de la programación general de la enseñanza de este curso y que sí estaban el curso pasado. Nacho Tornel de la Federación de enseñanza de CCOO cree que la consejería de Educación "debe dar explicaciones sobre a qué a destinado el dinero que ha llegado del gobierno de España para el refuerzo Covid en los centros educativos".

A través de las redes sociales grupos de padres negacionistas de Murcia capital advertían este verano de la intención de llevar a sus hijos al colegio sin mascarilla y de denunciar a los directores de los centros educativos que le exigieran ponérsela.

Desde la consejería de Educación advierten que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en todo el centro, ningún docente ni ningún alumno podrá entrar sin ella. Si hay incumplimiento reiterado se actuará "y se pondrá en conocimiento de las autoridades", así lo ha dicho, no la consejera Campuzano, sino el director General de Centros, Jesús Pellicer.

En cuanto a las rutas escolares, desde la Consejería se confía en que el servicio de transporte escolar arranque con absoluta normalidad. Eso, a pesar de que las empresas que prestan el servicio cerraron el curso en huelga y no se ha alcanzado el acuerdo previsto para prorrogar durante tres años el convenio marco.

El acuerdo marco, tras muchos tira y afloja, se ha prorrogado un año aunque desde la patronal murciana del transporte por carretera, FROET aseguraban este viernes, en un comunicado,  no haber recibido aún esa documentación.

Fuentes de FROET, consultadas por Radio Murcia, no se han pronunciado sobre este asunto aunque sí han indicado a esta redacción que los autobuses de centros concertados y privados, es decir, todo lo que no depende de la Consejería mañana prestarán su servicio como siempre, ya que ellos no tienen nada que ver con el convenio marco.

En la actualidad 18.500 alumnos son usuarios del trasporte escolar, con más de 395 rutas hábiles en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00