Euskadi, pionera en la lucha contra la obesidad infantil
La pandemia ha provocado un repunte de los casos debido a la alteración de los estados emocionales y a la falta de actividad
![Euskadi, pionera en la lucha contra la obesidad infantil](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2KWM4WNHZMMJIC6DH7GTRFFMQ.jpg?auth=751ab6733a828041b841704b46097bb743e1994240d5a775fcf29b5a1cd1b7ac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Euskadi, pionera en la lucha contra la obesidad infantil
22:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La pandemia está teniendo también su reflejo en los casos de sobrepeso y obesidad de la población más joven. En Euskadi, un tercio de los niños y niñas tiene sobrepeso y uno de cada diez sufre obesidad. Detrás de estos dos problemas de salud están una dieta inadecuada, el sedentarismo provocado en ocasiones por el excesivo uso de las pantallas y también las alteraciones emocionales que la Covid19 ha traído consigo.
![Uno de cada diez menores sufre obesidad en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEX756VM6ZJWLIAFWRJFMZWOU4.jpg?auth=9f38744e54ac625636f69725b33a403bf175bdd37300edb64e8f02b3569528c9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de cada diez menores sufre obesidad en Euskadi / Getty Images
![Uno de cada diez menores sufre obesidad en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEX756VM6ZJWLIAFWRJFMZWOU4.jpg?auth=9f38744e54ac625636f69725b33a403bf175bdd37300edb64e8f02b3569528c9)
Uno de cada diez menores sufre obesidad en Euskadi / Getty Images
En los últimos meses, cerca de 40.000 menores se han dado de baja en actividades extraescolares. La falta de ejercicio incide directamente en la salud, según ha explicado en A vivir que son dos días Euskadi la doctora Elena Alústiza, pediatra del Centro de Salud de Egia, en San Sebastián. "Con la pandemia hemos visto un aumento de alteraciones emocionales muy claras, de alteraciones de comportamiento, de ansiedad. Las familias están un poco más desestructuradas y también hemos visto claramente un aumento del índice de masa corporal". Apunta, además, que "si ya estábamos preocupados por la gran epidemia del siglo XXI, como dice la OMS, como es la obesidad, ahora ha habido un brote, un repunte", explica.
En la misma línea se manifiesta Fernando Ibarreta, desde el Club Deportivo Fortuna de San Sebastián. "Los padres muestran su preocupación por el efecto que sobre la salud de sus hijos tiene el uso excesivo de las pantallas y de ahí la importancia del ejercicio físico", algo que suscribe Laura Cabello, propietaria de la Academia de baile Chango de Vitoria-Gasteiz. Abrió el centro en plena pandemia y está viendo que ahora se está reactivando el flujo de nuevos alumnos. También Ángel Vizuete, de Fitness Gasteiz, donde imparten clases de karate, habla sobre los beneficios sociales, físicos y mentales de la actividad. Para Alfonso Doctor Gallo, presidente del Club de Baloncesto Paúles de Barakaldo, la pandemia ha tenido consecuencias serias para la salud física y mental. "Hemos perdido bastantes equipos de categoría escolar porque no se permitían las actividades extraescolares", ha contado. Aunque septiembre, asegura, es un buen momento para recuperar, se muestra escéptico.
Programas innovadores
Euskadi es pionera en el el desarrollo de programas para abordar la epidemia de la obesidad. Por una parte, cuenta con una aplicación llamada El viaje de mangols, el primer método contra la obesidad basado en las series game. Es un servicio que ofrece la sanidad pública y que ya está dando sus frutos. Además, en 2012, se creó Pausoz-Pauso, un programa de intervención familiar, grupal e intensivo que nació con la vocación de ayudar en el cambio de hábitos. Se trata de un plan de 20 horas de intervención familiar en el que participa un total de 12 grupos abordando el problema también desde el ámbito emocional. Tal y como ha explicado la doctora Alustiza, la intención es implantarlo en los municipios, de ahí que se hayan reunido ya con el alcalde de San Sebastián con muy buenas sensaciones, según ha explicado la doctora. Esta semana, la revista Anales Españoles de Pediatría ha recogido en su publicación los avances y ventajas de estos planes de acción que se están realizando desde Euskadi.