Sociedad | Actualidad

Los peligros de la compra 'a golpe de descuento'

Las ofertas, bonos y descuentos ayudan a reactivar la economía en pandemia, pero si el consumidor se acostumbra, las ventas pueden ser solo estacionales

Carteles de descuentos, rebajas y promociones / Getty images

Carteles de descuentos, rebajas y promociones

Valladolid

Es una realidad que el coronavirus y la pandemia han frenado el consumo todos estos meses. Hemos cambiado a la hora de gastar el dinero, nos hemos vuelto más ahorradores y nos pensamos dos veces las cosas a la hora de sacar la cartera o 'tirar de tarjeta'. Y esto ha tenido una repercusión directa en muchos negocios que han tenido que ajustarse o directamente cerrar.

Dos mujeres durante una jornada de compras

Dos mujeres durante una jornada de compras / Getty images

Dos mujeres durante una jornada de compras

Dos mujeres durante una jornada de compras / Getty images

Para incentivar el consumo, en muchos lugares se han puesto en marcha técnicas de marketing un tanto agresivas, con grandes descuentos, cheques regalo o un dos por uno en productos y servicios.

El ayuntamiento de Valladolid ha lanzado varias veces durante la pandemia unos bonos para comprar en el comercio de proximidad. Si gastas 30 euros y te has descargado el bono, automáticamente te ahorras 10 euros. Si tu compra llega a los 60, el descuento es de 20 euros. Interesante, ¿verdad? De una forma similar lo han hecho en otras ciudades como Burgos, también se ha hecho en Ponferrada o en localidades más pequeñas como Bembibre (León).

Un hombre durante una jornada de compras

Un hombre durante una jornada de compras / Getty images

Un hombre durante una jornada de compras

Un hombre durante una jornada de compras / Getty images

En Salamanca han pensado en incentivar las pernoctaciones en la ciudad y por esa razón, la Sociedad de Turismo de la ciudad ha puesto en marcha en varias ocasiones un bono 2x1 en reservas de hotel, visitas guiadas o paquetes turísticos. los visitantes reciben una segunda noche gratis en cualquier hotel de la ciudad con su reserva. ¿Quién se puede resistir a esto? Pocos diríamos que no a una oferta de estas características.

Técnicas de marketing en tiempos de pandemia

La reactivación de las ventas se puede conseguir con una adecuada estrategia de marketing, utilizando las herramientas que existen y planificando una estrategia. "Estas herramientas son muy potentes concebidas como estímulos a corto plazo para cambiar la respuesta del consumidor. Si se utiliza de una forma repetida, lo que hace en muchos casos es que esa promoción no vaya a tener efecto", explica Rebeca San José, profesora en el Grado de marketing e investigación de mercados de la facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid.

Además, hemos hablado con ella sobre cómo el marketing ayuda en situaciones como la que nos encontramos ahora mismo.

ENTREVISTA | Descubrimos las tecnicas de marketing que se usan en pandemia

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así nos comportamos los clientes desde que llegó el coronavirus

El perfil del consumidor se ha modificado desde que comenzó la pandemia. "Hubo una tendencia tras el confinamiento a ahorrar. La persona compara mucho los precios y busca descuentos y ofertas. También ha aumentado la compra de marcas blancas", nos ha contado Consuelo Cuenca, presidenta del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León en Segovia. 

Además, nos ha explicado cómo nos comportamos ante este tipo de descuentos y qué nos motiva a comprar.

ENTREVISTA | Así es el consumidor en pandemia

08:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diego Merayo

Diego Merayo

Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00