Actualidad

Servicios Sociales aumentará los programas de prevención de la violencia en menores

El Ejecutivo regional cuenta con diversos programas, uno de ellos específico para menores de entre 6 y 17 años expuestos a violencia de género

Pablo González: "Estamos trabajando en crear un servicio de Atención Temprana Social"

Pablo González: "Estamos trabajando en crear un servicio de Atención Temprana Social"

09:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha dado cuenta en Consejo de Gobierno de la memoria de actuaciones en la promoción y defensa de los derechos del menor durante el año 2020 en el que el Ejecutivo regional invirtió 6.852,89 euros en distintos programas y actuaciones dirigidas a la protección de menores, un 6 por ciento más que en 2019.

Una cantidad que el director general de Servicios Sociales, Pablo González, espera que aumente para impulsar nuevos programas de prevención. De hecho, el ejecutivo ya tiene planeadas nuevas líneas de trabajo. El objetivo es crear un servicio de "atención temprana social", para poder detectar los casos de manera temprana y poder intervenir desde las primeras fases.

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, cuenta con diferentes programas de prevención con el objetivo de detectar posibles situaciones de desprotección, además de otros dirigidos a la formación de profesionales que atienden a los menores como el Programa de detección, notificación y registro de casos de maltrato infantil); la prevención de posibles situaciones de desprotección o conflicto para los menores en los casos de separación de sus padres o de malas relaciones entre los miembros de la familia (Servicio de Orientación y Mediación Familiar) y de atención especializada a aquellos menores que hayan estado expuestos a violencia de género, APÓYAME.

De esta forma, a través del programa de detección, notificación y registro del maltrato infantil, el Ejecutivo regional persigue facilitar los procesos de detección y notificación de los casos de maltrato infantil por los profesionales de distintos ámbitos para así poder cuantificar y conocer la dimensión del problema del maltrato infantil en La Rioja. Los destinatarios del programa son profesionales y entidades relacionados con los servicios sociales, el sistema educativo, el sistema sanitario y las fuerzas de seguridad. A lo largo de 2020, se recibieron 19 notificaciones del ámbito de servicios sociales, educativo y sanitario.

Trabajo coordinado con el resto de la unidad familiar

Además de este programa de detección, notificación y registro, el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública cuenta con otras iniciativas de atención y protección de los menores, programas en los que se trabaja de forma coordinada con el resto de la unidad familiar. Así, el servicio de Orientación y Mediación Familiar, trata dotar a las familias de las habilidades y técnicas apropiadas para mejorar sus relaciones de forma que sean capaces de encontrar soluciones no violentas a sus conflictos como pareja y como familia. A lo largo del pasado año, este servicio atendió a 554 personas, 355 mujeres y 199 hombres), de los que 17 son menores (9 niñas y 8 niños), menores atendidos directamente.

Asimismo, el Ejecutivo regional cuenta igualmente con un programa de atención integral a menores expuestos a violencia de género con el programa APÓYAME, una iniciativa de carácter psico- educativo para menores de entre 6 y 17 años residentes en La Rioja que, tras haber convivido en un ambiente de violencia de género, viven actualmente separadas y separados físicamente del agresor. Debido a pandemia, este programa se suspendió del 12 de marzo de 2020 hasta el 1 de julio de 2020. A pesar de ello, a lo largo del pasado año participaron un total de 62 menores, 40 niños y 22 niñas.

Protección en su sentido más estricto

Además de estos programas e iniciativas, el Ejecutivo regional ejerce de tutor de menores proporcionándoles una protección en sentido estricto. Es decir, el Gobierno de La Rioja es el encargado de promover el desarrollo integral de algunos menores; garantizar sus derechos; proporcionarles la asistencia moral o material de la que carezcan, total o parcialmente, en su medio familiar y, en su caso, procurar su reeducación y reintegración social. En este sentido hay varias situaciones de desprotección; situaciones de riesgo y situaciones de desamparo y tutela. Se considera un menor en riesgo cuando, sin estar privado en su ámbito familiar de la necesaria asistencia moral o material, se ve afectado por cualquier circunstancia que perjudica su desarrollo personal familiar o social. En este caso se adoptan medidas de apoyo familiar. A 31 de diciembre de 2020, el número de menores declarados en riesgo en La Rioja era de 516 (266 niños y 250 niñas).

La situación de desamparo y tutela se declara cuando el menor carece de la necesaria asistencia moral o material y tras la declaración de desamparo, es la Administración Pública la que asume la tutela convirtiéndose así en la representante legal del menor tutelado; asume su guarda; y debe administrar sus bienes a través de la Fundación Tutelar de la Rioja. A fecha de 31 de diciembre de 2020, el número de menores en situación de desamparo era de 185 (88 niños y 97 niñas).

De esta forma, a lo largo de 2020, el Gobierno de La Rioja ha ejercido la guarda de 295 menores, 139 hombres y 156 mujeres, entendiendo como guarda, la asunción de las obligaciones de velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral.

Guarda de un menor, acogimiento residencial o familiar

Una vez asumida la guarda, el menor puede tener varios tipos de acogida; residencial o familiar. En el caso del acogimiento residencial, el menor ingresa en un centro de titularidad de la Comunidad Autónoma o de una institución pública o privada colaboradora con el fin de recibir atención, educación y formación. A fecha de 31 de diciembre de 2020, 98 menores estaban acogidos en algún centro residencial. El acogimiento familiar por su parte, procura la integración del menor en un núcleo familiar estable y adecuado a sus necesidades, acogimiento que puede ser temporal o permanente. En este caso, a fecha de 31 de diciembre de 2020, 93 menores estaban acogidos en alguna familia.

Al margen de todas estas actuaciones, el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, colabora con distintas entidades sin ánimo de lucro. Así, y a través de la firma de un convenio, el Gobierno de La Rioja financia con 172.000 euros el programa de acompañamiento a jóvenes que realiza la entidad Cruz Roja en la Rioja.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00