Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad | Actualidad
Hoy por Hoy Toledo

El mutis definitivo de Antonio Martínez Ballesteros

El dramaturgo toledano ha muerto a los 91 años, a pocos días de su cumpleaños. Nos lega una amplia obra teatral y la creación del grupo Pigmalión. El mundo de la cultura ya le echa de menos

Antonio Martínez Ballesteros, dramaturgo toledano. / Academia de las Artes Escénicas

Antonio Martínez Ballesteros, dramaturgo toledano.

Toledo

"Romero y Julieta se divorcian", "La hora del diablo", "El círculo vicioso", "El sueño de Barataria", "La comedia de los contrastes", "Tiempo de guerrilla", "Vivir como perros"… Todas estas obras tienen un punto común de partida, su autor, Antonio Martínez Ballesteros. Dramaturgo, director teatral, novelista y, siempre, toledano de esos que abren nuevos caminos y dejan huella.

Miembro fundador de la academia de las artes escénicas de España, dramaturgo pegado a la realidad, creador y director del mítico grupo teatral Pigmalión, el toledano Antonio Martínez ballesteros nos ha dejado y prácticamente toda la prensa nacional sen hace eco hoy de su mutis final.

No siempre esta ciudad reconoce a sus hijos más destacados, especialmente cuando no se tapan por sus ideas, pero Antonio no es el caso. La ciudad le concedió su medalla de oro en 2012, la región le nombró hijo predilecto y, quizás el más emocionante para un creador como él, socio de honor de la biblioteca de Castilla-La Mancha, “por su actividad permanente en este centro, fundamentalmente con las lecturas dramatizadas”.

Hoy el mundo de la cultura (y del teatro en particular) tienen razones para recordarle y echarle ya de menos. Nos ha legado un buen puñado de obras cargadas de ideas, que toca revisitar o conocer por vez primera como mejor homenaje.

Francisco Ruiz Ramón, crítico literario y dramaturgo, escribió de él: “el teatro de Martínez Ballesteros es un teatro para la sociedad de censura, en el que tanto personajes como acción han sido convertidos en portadores y transmisores de pensamiento crítico, con el fin de provocar en el espectador la descarga ideológica que el autor pretende”. La finalidad es la de “convertir su teatro en un arma de ataque y desenmascaramiento de las distintas corrupciones de la sociedad contemporánea”.

Es difícil elegir un texto suyo para un día como hoy. Podemos quedarnos con éste, la novela “Crónica de los días azules”, que le publicó el ayuntamiento de Toledo en 2010. Quizás merezca la pena reeditarla y que cada página leída sea un aplauso, mientras cae el telón.

José Vicente Dorado

José Vicente Dorado

Buen conocedor de la radio local y regional, en la que lo he aprendido todo hasta llegar a la Dº de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00