Albarracín (CROEM): "Si no hay unión sobre el Mar Menor, tendremos que endurecer nuestra postura"
El presidente de los empresarios murcianos ha mostrado su preocupación por la subida del precio de la electricidad y pide que se "aparque" la propuesta de subir el salario mínimo interprofesional

Albarracín (CROEM): "Si no hay unión sobre el Mar Menor, tendremos que endurecer nuestra postura"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Septiembre ha empezado con un cúmulo de factores que pueden tener su impacto en la actividad empresarial y laboral de todo el país, y también en la Región de Murcia. Mientras Gobierno, sindicatos y empresarios buscan un acuerdo sobre la subida del salario mínimo interprofesional, familias, empresas y autónomos piden que se tomen mediddas para frentar el precio de la electricidad.
Mientras tanto, en nuestra comunidad autónoma sigue preocupando el impacto que puede tener la crisis ambiental del Mar Menor en la imagen de la Región más allá de nuestras fronteras, al tiempo que las obras de la alta velocidad que afectarán a las Cercanías siguen siendo objeto de rechazo por muchas organizaciones.
En 'Hoy por Hoy Región de Murcia' hemos hablado con José María Albarracín, presidente de CROEM, que ha señalado como principal preocupación el incremento del precio de la luz. Dice que afecta "a todos por igual", a familias y empresas: "Es un impacto muy importante y que estamos intentando sobrellevar de la mejor manera posible", ha dicho Albarracín.
En lo que se refiere al Mar Menor, ha reivinciado "unidad de acción" de las diferentes administraciones por las preocupantes consecuencias que puede tener en sectores como el turístico y el hostelero, pero también en el agroalimentario. Pide que se sumen a todos los colectivos y advierte de que si no hay coordinación entre las administraciones implicadas en esta tarea, sobre todo Comunidad Autónoma y Gobierno central, "lógicamente tendremos que llegar a una posición más dura, más drástica y más crítica".
En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional, cree que es una cuestión que el Gobierno central debe dejar "aparcada". Sobre el cierre de las líneas de ferrocarril para ejecutar las obras de la alta velocidad, ha mostrado su preocupación por la suspensión de la conexión con Madrid: "Nos tienen que dar alternativas y el autobús, siendo un medio razonable, no nos permite llegar con celeridad".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia