"Si surgen cofradías que respondan al crecimiento poblacional, bendito sea Dios"
Rico Pavés, nuevo Obispo de Jerez, aborda en una entrevista en Radio Jerez asuntos como la crisis del Covid, la inmigración, los abusos a menores o las hermandades

Entrevista a D. José Rico Pavés, Obispo de Jerez
23:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
Desde el pasado 31 de julio la diócesis de Asidonia Jerez cuenta con nuevo pastor. José Rico Pavés (Granada 1966) es el cuarto Obispo de Jerez, dejando atrás casi un año de sede vacante tras la marcha a Canarias de su antecesor, José Mazuelos. Obispo titular de Mentesa y auxiliar de Getafe desde julio de 2012, fue el último prelado que nombró en España bajo su pontificado Benedicto XVI.
En su entrevista concedida al programa Hoy por hoy de Radio Jerez, Rico Pavés ha respondido a cuestiones relacionadas con la crisis del Covid, la inmigración, los abusos a menores o las hermandades. En este último punto ha asegurado que "me estoy encontrando en las cofradías con una realidad aún más viva de lo que imaginaba".
Con respecto al aumento del número de corporaciones en los últimos años ha sido claro, y en absoluto cierra la puerta a la fundación de nuevas cofradías: "Si surgen cofradías que respondan al crecimiento poblacional, bendito sea Dios".
La diócesis tampoco permanece ajena al fenómeno migratorio. En este sentido, el prelado asegura que "hemos de coordinarnos para mantener el equilibrio de una acogida que suponga un reconocimiento verdadero a la dignisda de cada persona. Una coordinación que permita dar esperanza a aquél que viene en el lugar de origen fundamentalmente, pero también en el de llegada".
Además, el nuevo Obispo de Jerez asegura que se está potenciando la Oficina de protección al menor "para prevenir casos de abusos".