Sociedad | Actualidad
Educación

Docentes y FAPAS de Alicante lamentan que la presencialidad total lleve aparejada el aumento de las ratios

Desde CCOO y las FAPAS Enric Valor y Gabriel Miró consideran que la Conselleria de Educación debería haber hecho un esfuerzo mayor para garantizar la presencialidad total y mantener las ratios del curso pasado

Alumnos asisten a clase / Getty Images

Alumnos asisten a clase

Alicante

El profesorado y las asociaciones de madres y padres de alumnos de la provincia de Alicante lamentan que la presencialidad total en colegios e institutos vaya aparejada con un aumento de ratios en las aulas, situación que, aseguran, aumenta las probabilidades de contagio y supone una pérdida de calidad educativa.

Desde Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines consideran que no es una buena decisión "volver a ratios precovid" ya que, por mucho que se ventilen las aulas, dicen, habrá un 50% más de alumnos en Primaria, colectivo además que no puede vacunarse todavía.

Su responsable de Educación, Alfonso Terol explica que el refuerzo de los 1.700 docentes son suficientes para recuperar la presencialidad pero no para la reducción de las ratios, y critica que la Conselleria no haya hecho ese esfuerzo por la mejora de la Educación. "Es un factor de calidad educativa fundamental" declara.

Asimismo, alerta de que "no ha llegado partida económica a los centros educativos para material sanitario". Reclama además amplificadores de voz para los docentes, medidores de CO2 y mascarillas FFP2 tanto para profesores como para alumnos.

Por otro lado, Terol aplaude que se haya atendido la reivindicación histórica de bajar a 18 las horas lectivas de los profesores en Secundaria y FP, y a 23 en Infantil y Primaria pero recuerda que esa reducción de horarios debe implicar mayor plantilla en los centros.

Alfonso Terol: "La Conselleria debería haber hecho un esfuerzo por mantener las ratios del año pasado, asegurando la presencialidad"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, desde la FAPA Enric Valor señalan que "les hubiera gustado mantener las ratios del año pasado" pero valoran positivamente recuperar la presencialidad total ya que el no asistir a clase a diario "tiene unas consecuencias muy negativas".

Su portavoz, Txomin Angos muestra su preocupación por cómo y cuándo se van a recuperar las horas y las materias perdidas por los alumnos que fueron a clase en días alternos durante el curso pasado. Alerta de que, de cara a la prueba de acceso a la universidad, habrá alumnos que irán en desventaja con respecto a los que sí han podido tener todas las clases presenciales. Asimismo, reclama a la Conselleria la presencia de enfermeros en los centros.

Txomin Angos: "Me parece más preocupante cómo se va a recupear la semipresencialidad"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la FAPA Gabriel Miró critican a la Conselleria por haber planteado el protocolo de vuelta a las clases sin reunirse con las asociaciones de padres. Denuncian, además, que los centros siguen sin filtros hepa, medidores de CO2, mascarillas para los alumnos y sin dispositivos para las familias.

Su presidenta, Sonia Terrero asegura que les parece "una barbaridad" volver a masificar las aulas de alumnos" y recuerda que la administración dijo que había que recuperar lo que no se había dado durante el curso pasado y que con estas ratios es "imposible e inviable". Asimismo, reclama a la Conselleria que desglose por centros el refuerzo de personal docente.

Sonia Terrero: "Con el aumento de ratios no se puede recuperar lo que no se ha dado en cursos anteriores"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00