Sociedad | Actualidad

¿Cómo regresan las actividades extraescolares a los colegios?

La Comunidad ya anunció que este curso se mantendrían, siempre y cuando se respetaran las normas sanitarias, al comprender las dificultades de las familias madrileñas para conciliar vida laboral y familiar

¿Cómo regresan las actividades extraescolares a los centros madrileños? / Getty Images

¿Cómo regresan las actividades extraescolares a los centros madrileños?

Madrid

La empresa AEM (Asociación de Extraescolares en Madrid) se dedica a ofrecer estas actividades en los colegios de la región a través de los AMPAS para las edades comprendidas entre los tres y los doce años, principalmente.

El equipo de AEM lo componen profesionales de la educación, con experiencia en el sector docente y un equipo multidisciplinar de profesionales que colaboran de forma puntual o en proyectos con tiempo determinado. Entre las clases que ofertan están las actividades artísticas como la danza, el ballet o el teatro; educativas, de ocio o deportivas, como fútbol, baloncesto o patinaje.

¿Cómo regresan las actividades extraescolares a los colegios?

23:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además de estas actividades extraescolares que empiezan en octubre, hay otras opciones para los padres que tengan que trabajar. Es la recepción y cuidado de los niños mientras se les da el desayuno antes de la entrada al colegio, así como cuidado de los niños durante el recreo o la comida.

"Tenemos muchas esperanzas puestas en este curso porque parece que este año se ha abierto un poco la mano con el tema de las restricciones. El año pasado las restricciones se aplicaban a grupos burbuja por clase y en estos momentos es por cursos" , asegura Carlos Fernández, propietario de AEM.

Además, una de las cuestiones principales en este tema es que sean los propios niños los que elijan las actividades a desarrollar: que sean dinámicas, acticas, participativas y menos regladas que las que suelen tener en el horario escolar. Es lo que afirma la experta en infancia y familia, Mercedes Bermejo. 

Sobre el desarrollo de las habilidades sociales, Bermejo asegura que las extraescolares deben ser actividades de disfrute que favorezcan las competencias emocionales, las habilidades sociales o la empatía. "Potenciar la inteligencia emocional es la actividad pendientes en las aulas, por eso se debe complementar a través de las actividades extraescolares", asegura la sanitaria y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

En el Instituto Público madrileño 'Las Musas', recurren a antiguos alumnos del centro para impartir estas clases. Son casi ciento cincuenta voluntarios, la mayoría ahora universitarios, que ofrecen clases deportivas o educativas. Algo que, además, repercute de manera positiva en la economía de las familias. Además de las extraescolares, en el instituto lo complementan con programas de la Consejería de Educación, los llamados 'plan refuerza': grupos reducidos para aquellos niños que necesiten un refuerzo escolar en algunas asignaturas, y que son totalmente gratuitos.

Aunque, no todos los centros han optado por desarrollarlas. En el colegio público San Miguel han decidido que este año no habrá clases fuera del horario lectivo por precaución. Lo que sí se mantiene, en cambio, es el comedor escolar ya que entienden que es muy beneficioso para las familias.

Lydia Payo

Lydia Payo

Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00