Las Urgencias del Hospital de Parla deberían tener el doble de profesionales, según CCOO
El sindicato alerta de la falta de sanitarios en las Urgencias Hospitalarias y en Emergencias. En Parla faltarían 14 personas, en Getafe 7 y en Leganés 8 para mantener los "estándares de calidad"
Fuenlabrada
El sindicato Comisiones Obreras ha elaborado un informe en el que se detalla la situación de las Urgencias Hospitalarias y las Emergencias en la Comunidad de Madrid en lo que a número de profesionales se refiere. Según el sindicato, existen determinados estándares de calidad que fijan, por ejemplo, que haya un médico adjunto a tiempo completo por cada 4.000 pacientes atendidos al año. Algo que “por supuesto no se cumple” en la sanidad madrileña, según el portavoz de Acción Sindical de Urgencias y Emergencias de CCOO en Madrid, Ignacio Gómez, con el que hemos hablado en Hoy por Hoy Madrid Sur.
Entrevista con Ignacio Gómez, portavoz de acción sindical en Urgencias y Emergencias de CCOO Madrid, sobre la falta de profesionales sanitarios
09:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En lo que al sur de Madrid respecta, el informe refleja que faltan 7 médicos en el Hospital de Getafe (hay 22 y deberían aumentar a 29), 8 en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (20 en la actualidad, deberían ser 28) y 14, más del doble, en el Hospital Infanta Cristina de Parla (de 12 existentes se debería subir a 26). Todo con datos de 2019, es decir, en una situación ‘normal’, sin tener en cuenta el factor pandemia. No se aportan datos de Fuenlabrada y Valdemoro debido a que no son gestionados directamente por el Servicio Madrileño de Salud (el primero por una fundación y el segundo por una empresa privada, QuirónSalud).
Además el sindicato critica que se haya perdido el 21 por ciento de los trabajadores del Summa-112, se hayan cerrado los Servicios de Urgencias de Atención Primaria o los de Atención Rural y que exista una altísima temporalidad en los contratos sanitarios.