Marzà: "Ahora (pasado lo peor de la pandemia) de lo que se trata es de garantizar la calidad educativa"
El conseller resalta los esfuerzos del sistema educativo para recuperar este curso lo que se ha perdido durante el último año y medio.
Este curso, con 12.000 alumnos menos en Infantil y Primaria, la ratio baja de 21,7 a 20,7 alumnos por aula.
Se refuerza la atención psicológica con 400 orientadores que se incorporarán a los claustros.
Valencia
Un curso para recuperar la normalidad. Porque tras dos cursos raros toca recuperar plenamente la presencialidad y, con ella, los conocimientos que en su día las alumnas y alumnos valencianos no pudieron recibir. Para ello no solo se mantiene, sino que se aumenta el número de profesores de refuerzo. Más de 5.000 este año.
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha pasado este miércoles por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' y ha avanzado que la ratio de alumnos por aula vuelve a bajar. Y eso que la ratio estructural baja: de 21,7 a 20,7. Porque también baja el número de alumnos en Infantil y Primaria (12.000 alumnos menos este curso que ahora empieza) y eso permitirá hacer más desdobles y que se pueda reforzar también la atención psicológica a niñas y niños con casi 400 orientadores que se incorporarán a los claustros de los centros de Infantil y Primaria. Todo eso, unido a una mayor inversión en construcción de nuevos centros y el fomento de la Formación Profesional para trabajar en la recuperación económica son los elementos del curso que comienza el próximo día 8. Pasado lo peor de la pandemia, Marzà considera que de lo que se trata ahora es de "mejorar la calidad educativa" tras un año y medio en el que el nivel de la enseñanza se ha resentido por causas de fuerza mayor.
Marzà ha explicado que si este curso hay más barracones es porque se están construyendo más colegios que nunca. Ha presumido de que este año se ha invertido cuatro veces más que en el último año de gobierno popular.
En cuanto al protocolo Covid en los centros ha aclarado que será muy similar al del curso pasado. Cada centro mantendrá su coordinador Covid en contacto directo con el centro sanitario de referencia. La mascarilla seguirá siendo obligatoria, se mantienen los grupos burbuja en Infantil y Primaria, con los que ya pueden trabajar también los especialistas (pedagogía terapeútica, audición y lenguaje, idiomas...) y en Secundaria se reduce la distancia de 1,5 a 1,2 metros.
Marzà recuerda que todo esto es posible gracias a que la gran mayoría de la población ya cuenta con la pauta completa de vacunación y los más jóvenes, desde 12 años, comenzarán el curso con al menos una dosis.