Luengo defiende que se ha regulado la actividad agrícola y pide a Ribera que active el plan Vertido 0
Murcia
Antonio Luengo ha defendido la necesidad de actuar con urgencia para oxigenar las aguas del Menor, mediante el dragado de la gola de Marchamalo y la ejecución de algunas medidas del Plan Vertido Cero descartado por la ministra Teresa Ribera el pasado miércoles, como la construcción del colector norte y una planta de desnitrificación o controlar y evitar los vertidos de aguas contaminantes a las ramblas que luego desembocan en el Mar Menor.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha defendido la forma de actuar en defensa del Mar Menor, tanto desde el ámbito legal y normativo, como actuando en el origen del problema.
Luengo ha asegurado que se ha trabajado en regular la actividades de sectores como la agricultura, el urbanismo o el turismo. Ha pedido ayuda a todos los grupos parlamentarios, especialmente a PSOE y Podemos, para aunar esfuerzos en defensa de la laguna.
Además, ha urgido al Gobierno de España a que nombre al alto comisionado que coordine las actuaciones a llevar a cabo en el Mar Menor.
El portavoz socialista, Diego Conesa, ha acusado al PP y el Gobierno regional de no tener vergüenza por falsear los datos y negar que había habido un episodio de anoxia, por derogar la Ley de Protección que se impulsó en 1987, por proteger los regadíos ilegales y por no actuar contra la contaminación del Mar Menor.
Conesa ha pedido el cese inmediato para el regadío ilegal y que se utilicen los fondos europeos para transformar la agricultura del entorno de la laguna. Ha dicho que la Región de está jugando su futuro y ha lamentado que nuestra imagen exterior está muy dañada.
Desde el grupo parlamentario Vox, Juan José Liarte, ha defendido la actividad agrícola actual y ha dicho que no hay que acusar a los agricultores de hoy, que practican una actividad de precisión, cuando los excesos del uso de nitratos se hizo hace décadas.
María Marín, de Podemos, ha criticado que no sea el presidente regional, Fernando López Miras, el que haya comparecido y ha acusado al PP de ser el único responsable de lo que pasa en el Mar Menor, de proteger los regadíos ilegales y de no invertir ni el 20% de lo que tenía presupuestado para proteger la laguna.
Mientras, ha pedido la dimisión del consejero Luengo, le ha hecho entrega de un bote de cristal con peces muertos sacados de las playas del Mar Menor a lo que ha dicho que "no hay informe más realista y más certero que este" sobre la gestión del consejero.
Desde el grupo parlamentario de Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha dicho que todas las administraciones deben actuar y les ha pedido que dejen de pasarse la pelota. Ha añadido que hay que bajar el nivel freático del acuífero cuaternario y evitar sus vertidos ya que los expertos advierten que aunque cese la agricultura en la zona, el acuífero seguiría aportando nutrientes otros 15 años más.
Joaquín Segado, portavoz del grupo popular, ha seguido insistiendo en la necesidad de ejecutar las actuaciones contempladas en el Plan Vertido Cero. Ha pedido que se explique en qué consiste el cinturón verde por el que apuesta la ministra Ribera. Ha criticado que el PSOE no haya sido capaz de decir ninguna medida que el Gobierno de España haya puesto en marcha para evitar la contaminación del Mar Menor.
Segado insiste en que el Gobiero de España debe catalogar el Mar Menor como zona catastrófica para iniciar, con carácter urgente, obras que minimicen los vertidos contaminantes.
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.