Canarias podría ser el Silicon Valley del Atlántico
En los últimos seis años se han creado casi 2.000 empleos en el sector de la informática y las nuevas tecnologías en la Zona Especial Canaria (ZEC)
Mientras tanto, el 62% de jóvenes canarios no encuentra trabajo y las empresas tecnológicas tienen dificultades para encontrar empleados porque no existen sinergias entre las universidades, las empresas y el mercado de trabajo

Intel, una de las gigantes del Nasdaq, se acaba de instalar en Canarias / Cadena SER

Tenerife
El 62% de jóvenes no encuentran trabajo en Canarias y sin embargo las empresas tecnológicas no encuentran trabajadores especializados en algunos aspectos de informática y programación. Canarias ha crecido un 60% entre el 2008 y 2021 en empleo relacionado con las nuevas tecnologías, pero la demanda de empleo supera la oferta. El epígrafe de programación, consultoría y actividades informáticas ha creado casi cuatro mil empleos desde 2008, lo que supone un incremento del 162%. Los planes de formación de las universidades y la FP quedan obsoletos o desactualizados muy rápido.
Mientra tanto la informática de IKEA, Lufthansa y Volkswagen están ya instaladas en Canarias, todas ellas al amparo de la Zona Especial Canaria, que ofrece la mejor fiscalidad de Europa. La empresa Wooptix, creada en las islas, acaba de ser adquirida por Intel, un gigante de la informática entre las principales empresas en el Nasdaq. Intel se ha instalado en Canarias para hacer investigación y desarrollo en relación con la medición de placas de silicio y semiconductores y Atos está dando servicio a media Europa desde aquí, incluyendo el metro de Londres, Disney o las olimpiadas de Tokyo. Un sector, el tecnológico, que genera empleo de calidad.
Un ejemplo es Arquimea, instalada en La Laguna, que ha contratado a más de cien ingenieros en dos años a pesar de las crisis crisis sanitaria y económica que atravesamos. "El entorno relacionado con la astrofísica, el sistema marino, la sostenibilidad y la biotecnología junto con un inmejorable sistema fiscal para el impulso de I+D+i hace de Canarias el lugar ideal para estas empresas", explica Manuel García Sañudo, CEO de Arquimea. "Hay una demanda de perfiles tecnológicos muy acusada pero hay que alinear a las universidades y los centros de formación en las nuevas competencias del futuro", añade.
¿Por qué en Canarias hay empresas que no encuentran informáticos?
19:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diego Concepción es autodidacta y ha logrado ser un trabajador de alto nivel desarrollando aplicaciones para Android
Tiene solo 26 años y a pesar de no haber hecho ninguna carrera, se ha formado por su cuenta hasta lograr que las empresas se peleen por él. "En el sector de la informática hay muchos puestos que no se suplen, tienes que adaptarte a lo que están buscando las empresas para optar a esos empleos", explica Diego, que trabaja desde Canarias para una empresa instalada en Madrid. "Ahora mismo hay empresas de la penínusla, Europa y América que están viniendo a por el talento canario, Canarias figura entre las treinta localizaciones mundiales preferidas por los nómadas digitales", explica Bruno Boeri, responsable de comunicación de Edosoft Factory.

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...