La legislación valenciana solo permite adjudicar el restaurante del Faro del Cap de l'Horta por cinco años
El Puerto había adjudicado la concesión al grupo Restaura Gestión Forty a cambio de actuaciones de mejora por más de medio millon de euros; sin embargo, se considera suelo fuera de ordenamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XYZQ6X7Z5LWFA3EQNCJQHWUTY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El faro del Cabo de las Huertas / Vectalia
![El faro del Cabo de las Huertas](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XYZQ6X7Z5LWFA3EQNCJQHWUTY.jpg?auth=undefined)
Alicante
La actual legislación valenciana solo permite adjudicar la apertura del restaurante en el Faro del Cabo de las Huertas por cinco años sin posibles prórrogas. Algo que podría poner en peligro el proyecto ya que la adjudicataria deberá plantearse si, en caso de confirmarse este problema, le salen las cuentas para una gestión que, en un principio, iba a alargarse por 15 años, más cinco prorrogables.
El Puerto había adjudicado la concesión al grupo Restaura Gestión Forty a cambio de realizar una serie de actuaciones de mejora por más de medio millon de euros. Entre otras, la rehabilitación de la torre del faro y la reconversión del edificio que servía de vivienda del técnico de señales, además de la mejora de la accesibilidad de la parcela y un plan de actuaciones para la conservación de los acantilados.
Para este tipo de actuaciones se necesita obtener, entre otras cosas, los permisos de obra del Ayuntamiento. De hecho, fuentes consultadas de Urbanismo confirman que esta misma semana el adjudicatario había presentado el proyecto de licencia de actividad necesario.
Sin embargo, al encontrarse la parcela en suelo urbano no programado, porque pertenece a la Operación Intergrada 7 que actualmente está sin desarrollar, se considera suelo fuera de ordenamiento. Y según la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, las concesiones en este tipo de suelo solo pueden adjudicarse por esos 5 años, sin posibles prórrogas adicionales.
Desde el Ayuntamiento no se contempla además un cambio del uso del suelo. Mientras, fuentes consultadas confirman que la Autoridad Portuaria ya conoce esta situación. El Puerto, añaden, se limita a revisar que toda la documentación recibida esté en regla cuando se aporta la licencia para la gestión. Así que se trata de un problema que debe solventar el Ayuntamiento con la adjudicataria. En cualquier caso, no creen que la concesión corra peligro.
Y el adjudicatario, consultado por Radio Alicante, asegura desconocer está cuestión, pero añade que va a analizarla con sus servicios jurídicos antes de pronunciarse al respecto.
![Omar Sancho](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/424db5f4-9c59-4eff-8fb7-a9a817579588.png)
Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...