Política | Actualidad

Urkullu reprocha a Otegi que "justifique" la violencia tras los botellones

El Lehendakari celebra la "tendencia positiva" de la pandemia y que Euskadi se acerque a a la "normalidad" económica

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar / MIKEL ARRAZOLA (IREKIA)

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar

San Sebastián

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado este martes a "extremar la prevención" pese al avance del proceso de vacunación, aunque ha expresado su esperanza de que la situación mejore hasta poder desactivar "pronto" la emergencia sanitaria y pasar a una gestión "endémica" y no tanto "pandémica" del corovanirus.

Urkullu se ha referido a la situación de la pandemia de la covid-19 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el que todos los años da inicio al curso político.

Se ha manifestado muy tajante en cuanto a la necesidad de seguir manteniendo las medidas restrictivas y de prevención, con especial énfasis en el uso de la mascarilla, aunque ha dejado ver un próximo cambio de enfoque al desear que "pronto" se pueda desactivar el estado de emergencia y "pasar de una interpretación más endémica y no pandémica".

El lehendakari ha planteado  tres objetivos "intermedios" para las próximas semanas: bajar la incidencia por debajo de los 300 casos (hoy está en 327), reducir la ocupación en las UCI a "las cifras más bajas del escenario 1" y extender la vacunación con pauta completa al 85 %.

Asimismo, ha insistido en que la vacunación "protege" pero no "exime de la prevención", al tiempo que ha reiterado la necesidad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia de metro y medio en las relaciones interpersonales y de "no formar parte de encuentros, fiestas o eventos, ni en exteriores ni en interiores, que representen aglomeraciones de personas sin control ni protocolos y medidas preventivas".

Más optimista se ha mostrado respecto a la situación económica, al recordar las previsiones de crecimiento acumulado del PIB del 6,7 % para este año y del 5,7 % el año que viene, en el que "se recuperará definitivamente todo el PIB perdido durante la pandemia".

Ha destacado que la tasa de paro se sitúa en el 10,3 %, cerca del objetivo del 10 %, gracias a que se ha recuperado prácticamente todo el empleo perdido en la industria y la construcción.

"Quedan aún 12.000 personas acogidas al ERTE, pero hay que recordar que el 90 &ya se ha integrado con normalidad en sus empresas", lo que ha tachado de "excelente noticia".

Replica a Otegi por los disturbios y los 'ongi etorris'

Urkullu ha reprochado al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que intente "justificar solapadamente" los actos de violencia y los ataques a efectivos de la Ertzaintza y de la Policía Local que se producen tras los botellones, que "no tienen que ver con ideologías", sino con "valores". "Nada de restarles importancia", ha advertido, para apelar a "la defensa pública" de la Ertzaintza y las Policías Locales.

Urkullu se ha referido, de esta forma, a las declaraciones realizadas este pasado lunes por Otegi sobre estos episodios de desórdenes públicos, que enmarcó en el "modelo de ocio impuesto por el neoliberalismo".

Además, ha insistido en que los 'ongi etorri' a los presos de ETA no se deben convocar, pese a que cuenten con "el amparo legal de la Audiencia Nacional", y ha reclamado a EH Bildu que "escuche el sentir mayoritario de las víctimas" y de la sociedad vasca para que cesen este tipo de actos.

"No se deberían convocar, y menos grabar y difundirlos, y lo que se está haciendo es todo lo contrario y son actitudes absolutamente condenables" ha lamentado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00