Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad
Turismo

Asturias despega con récord histórico de turistas en julio: 357.000 visitantes y más de un millón de estancias

El Principado lidera la recuperación del turismo español y sitúa la opción rural, con más de 229.000 pernoctaciones, como la opción favorita

Conjunto etnográfico de Teixois, Taramundi. / Getty Images

Conjunto etnográfico de Teixois, Taramundi.

Asturias

Asturias va dejando atrás la pandemia. El Principado ha sido la única comunidad en superar en julio el número de turistas previo a la crisis sanitaria, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, ha registrado 357.206 visitantes y 1.094.795 pernoctaciones, un aumento del 19,2% y del 19,8%, respectivamente, en relación al mismo mes de 2020. Estos datos constituyen el máximo histórico alcanzado en el séptimo mes del año para el turismo asturiano, gracias a un crecimiento del 2,5% en viajeros y del 8,5% en estancias sobre julio de 2019.

Todos los tipos de alojamiento experimentaron subidas en sus indicadores durante julio respecto al mismo mes de 2020, con crecimientos de turistas del 26,9% en establecimientos hoteleros, del 7,1% en campings, del 13,8% en apartamentos turísticos y del 7,8% en alojamientos rurales. Las pernoctaciones crecieron el 29,7%, el 9,9%, el 40,2% y el 6,7%, respectivamente. Con respecto a julio de 2019, todos los segmentos aumentan, a excepción de los establecimientos hoteleros que, sin embargo, sí que registraron datos superiores a los de 2018: un 2% en visitantes y 8,1% en estancias.

Turismo rural, destino preferido

Los datos del INE revelan que el Principado es "el destino preferido", en el ámbito del turismo rural gracias a las 229.085 estancias registradas, lo que lo sitúa a la cabeza de las comunidades españolas.

El positivo comportamiento del mercado español ha supuesto superar por primera vez el umbral del millón de pernoctaciones y los 300.000 turistas en un mes de julio: Asturias alcanzó las 1.008.307 estancias y los 321.937 visitantes, lo que supone un aumento del 16,1% y del 14,3%, respectivamente, respecto a julio del año pasado. Igualmente, el acumulado del año muestra crecimientos en todos los segmentos con respecto a 2020, tanto en viajeros (+18,6%) como en estancias (+ 25,1%).

El comportamiento del empleo en el sector ha sido igualmente positivo, ya que ha crecido un 15% en su conjunto sobre julio de 2020 y un 40,8% sobre junio de este año hasta alcanzar los 6.606 puestos de trabajo en los alojamientos turísticos asturianos. La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, ha calificado estos datos como "excepcionales" y se ha mostrado "segura de haber acertado en nuestra comunicación y en la gestión de nuestra imagen como destino vinculado al bienestar". A ellos ha sumado su "confianza" en que agosto y septiembre sirvan para consolidar los datos del mes de julio. "Es un orgullo comprobar cómo Asturias está liderando la recuperación turística española", ha remarcado.

Graciela Blanco, viceconsejera Turismo, datos julio récord

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más visibilidad

El sector también se muestra satisfecho con el comportamiento. Apuntan, especialmente, a la llegada del turismo nacional. El presidente de la Asociación de Alojamientos Rurales de Asturias (ARCA), Jaime García, cree que "en verano no hace falta grandes eventos porque está asegurado en Asturias". García entiende que tiene poca visibilidad y esta "no es totalmente clara cuando la gente elige y no distingue la diferencia entre una casa de aldea o una construcción nueva".

Jaime García, pte alojamientos rurales Asturias, más acciones fuera del verano

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En 2020 el número de turistas ascendió a 299.636 mientras que en 2019 fue de 348.492 y en 2018, 322.493. En cuanto a pernoctaciones, en 2020 fueron 913.550, en 2019. 1.008.593 y en 2018, 931.364.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00