La CometCon apuesta por el gran formato para su segunda celebración en Gijón
La cita en torno a los cómics, los videojuegos y la cultura audiovisual aspira a recuperar su esplendor tras el cambio de ciudad
Gijón
La CometCon quiere ir recuperando poco a poco la normalidad. El año pasado la pandemia no permitió celebrar lo que era el desembarco de la cita en Gijón así que en esta novena edición hay algo de "deuda pendiente" por parte de la organización, como ha declarado esta mañana en SER Gijón Héctor Lasheras, director del certamen. El encuentro en torno al cómic, los videojuegos, YouTube, la cultura pop y la audiovisual nació en Oviedo hace nueve años y fue el pasado 2020 cuando se mudó a Gijón.
La novena edición, que arrancará este viernes tres de septiembre a las 12 horas y se prolongará hasta el domingo día cinco en el Recinto Ferial Luis Adaro, contará con más de 18.000 metros cuadrados de superficie para el desarrollo de todas sus actividades. Son cuatro pabellones en total que albergarán "una de las mejores ediciones de la CometCon".
Pabellones y exposiciones
El Pabellón Festimarket, espacio denominado tradicioanlmente como en el pabellón Asturias, estará dedicado al público infantil y familiar con hinchables, mercadillo de antigüedades, restauración y airsoft y el pabellón PCBOX (pabellón Liberbank), contará con espacios de realidad virtual, simuladores de conducción y más de 50 equipos informáticos con competiciones de eSports a nivel nacional.
También habrá lugar para las exposiciones con una muestra a escala 1:1 de figuras de Star Wars acompañadas de bustos, trajes y máscaras, y no faltarán los contenidos vinculados al cosplay, kpop y YouTube. En cuanto a visitas, está previsto que se pasen personalidades como el comunicador y youtuber QuamtumFracture, que cuenta con 2,7 millones de suscriptores.
El programa, con más de 100 actividades diferentes, estará especialmente centrado en el mundo de Youtube, los concursos, la cultura maker y las charlas y debates en torno a la cultura pop. CometCon contará este año con un aforo reducido a la mitad y no al 75% como marca la ley. La organización ha querido reducir el aforo al 50% dejándolo en 5.000 personas.
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...