Sociedad | Actualidad

"1.200.000 viajeros de Cercanías están abocados a coger la carretera y colapsar la A7", según Del Campo

El portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril cree que el anuncio de ADIF es "el mayor ataque al tren en la Región de Murcia desde 1985"

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El cierre del servicio de Cercanías entre Murcia y Águilas para las obras de la alta velocidad así como el calendario marcado por ADIF para su ejecución y los servicios alternativos ha caído como un mazazo en los municipios afectados y entre colectivos como la Plataforma en Defensa del Ferrocarril.

Más información

Su portavoz, Antonio del Campo, considera que el cierre de tantos kilómetros de línea de entre en la Región de Murcia sólo tiene precedente en 1985, cuando se cerró la conexión entre Murcia y Andalucía. "Lo que pretenden es reducir los plazos para que no haya capacidad de respuesta por parte de la ciudadanía ante este ataque", según Del Campo en la antena de 'Hoy por Hoy Región de Murcia'.

La presidenta de ADIF, Mª Luisa Domínguez, anunciaba este lunes en Murcia que la supresión de los cercanías en esta línea se llevará a cabo en dos fases: en la primera se interrumpirán los trenes entre Alcantarilla y Águilas desde el 1 de octubre, y a partir del 22 de febrero se cortará la conexión entre Alcantarilla y Murcia.

Renfe establecerá un servicio alternativo de transporte por carretera en autobús, que para Antonio del Campo será inútil: "Los autobuses van a ir vacíos", adelanta, ya que los desplazamientos desde Águilas a Murcia pueden llegar a ser de dos horas y cuarenta y cinco minutos, o hasta casi dos horas en el caso de Lorca cuando el vehículo tenga entrar a los diferentes municipios. "Hay 1.200.000 viajeros del Cercanías que están abocados a la carretera y esto va a colapsar la autovía A7", cree este veterano ferroviario.

"Muchos proyectos están adjudicados desde 2019. Llevamos dos años de retraso sin que se hayan realizado prácticamente ninguna parte de las obras", dice Del Campo.

La plataforma va a continuar sus movilizaciones. El jueves 2 de septiembre protestarán en Librilla y posteriormente en Alhama de Murcia. No descartan alguna acción multitudinaria durante el mes de septiembre.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00