Los agricultores advierten: "Parar la agricultura no soluciona el problema del Mar Menor"
Defienden que practican una agricultura sostenible y de precisión
Organizaciones agrarias, cooperativas y productores exportadores se han reunido con el consejero Antonio Luengo, al que le han pedido que las administraciones trabajen de la mano para solucionar el problema de la entrada de nitratos al Mar Menor, que achacan a las prácticas agrícolas de hace décadas.
En este sentido, Vicente Carrión, de COAG, insiste en que se tiene que vaciar de nitratos el acuífero "que está lleno", y añade que "se conoce la solución y sólo hay que ponerla en marcha" Desde ASAJA, Alfonso Gálvez pide al Estado que ponga en marcha el Plan Vertido 0.
El consejero Antonio Luengo insiste en que la agricultura es totalmente compatible con el Mar Menor. Sin embargo, dice, para detener la entrada de nutrientes, señala, es necesario que el Estado que ponga en marcha las actuaciones del Plan Vertido 0, y señala que el Ejecutivo regional va a aplicar las medidas que estén en su mano y pide al ministerio de Teresa Ribera que si pone en marcha las que son de su competencia, "que convenie" con la Región para que pueda aplicarlas la Comunidad Autónoma.
Marcos Alarcón, de UPA, reclama un trabajo coordinado a las administraciones, y recuerda que tenemos una ley del Mar Menor aprobada por la Asamblea desde hace un año y el acuífero lleva décadas contaminado. Por eso sostiene que "parar la agricultura ahora no evitaría que siguieran entrando nitratos al Mar Menor. Sobre la propuesta de cinturón verde de la ministra Ribera, señala que no se oponen en rotundo si se compensa a los agricultores, ya que "es un medio de vida".
Las organizaciones insisten en que llevan a cabo una agricultura sostenible y piden que se desmantelen los regadíos ilegales. Así se lo van a trasladar al secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, con el que se reúnen el jueves.
Por su parte, el consejero Luengo, preguntado por la apertura de diligencias de la Fiscalía sobre la intención del gobierno regional en la gola de Marchamalo, dice que son "respetuosos con la justicia" y aportarán "la información que se reclame", pero también insiste en que han pasado dos semanas desde que se inició el episodio de peces muertos y "no se ha hecho nada" por oxigenar la laguna.
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.