Ocio y cultura

Un puñal de la Edad del Bronce, uno de los últimos hallazgos en la Motilla del Azuer

Tras la campaña de excavación en la Motilla del Azuer, ahora los trabajos se centrarán en el laboratorio para datar y catalogar los elementos encontrados. Entre los más destacados, un puñal de la Edad del Bronce

Campaña de excavaciones en la Motilla del Azuer / Cadena SER

Campaña de excavaciones en la Motilla del Azuer

Ciudad Real

El yacimiento Arqueológico de la Motilla del Azuer aún sigue dando de qué hablar tras las excavaciones realizadas por los alumnos de las diversas universidades de España.

Las excavaciones se han centrado en gran medida, y por primera vez, en unas estructuras que se piensa fueron viviendas. Una de las sorpresas que ha desenterrado la campaña ha sido un puñal datado de la edad de bronce. Miguel Torres, director del yacimiento arqueológico, ha explicado en la antena de la SER que ahora el trabajo va a seguir en el laboratorio, investigando sobre los elementos encontrados.

Una campaña que se ha extendido durante varias semanas y en la que se ha investigado sobre el terreno la existencia de una muralla más externa y cómo era el modo de vida de los habitantes, en las casas y necrópolis.

Parten de los análisis geofísicos que se han realizado en el yacimiento y que abren esta posibilidad. Según el director del yacimiento y arqueólogo municipal, en la época ya era un objetivo prioritario garantizar el abastecimiento de agua a la población.

Alumnos participantes en la campaña

Alumnos participantes en la campaña / Cadena SER

Alumnos participantes en la campaña

Alumnos participantes en la campaña / Cadena SER

Trabajos de excavación

Trabajos de excavación / Cadena SER

Trabajos de excavación

Trabajos de excavación / Cadena SER

En cuanto a las visitas, ya se puede coger cita para conocer el yacimiento en en el Museo Comarcal de Daimiel, de martes a domingo, a través de la web o en la taquilla del Museo.

Incluye visita guiada a la Motilla y a la sala de la Edad de Bronce del Museo así como el traslado en minibus, con 18 personas como máximo en cada grupo. Dado que las plazas están limitadas a las plazas del autobús, todos los visitantes deben adquirir su entrada, incluidos los niños de cualquier edad; oscilan entre los 3 euros de 0 a 3 años a los 7 euros para los adultos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00