Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Ribó: "Estudiaremos si los problemas de convivencia se han traducido en más criminalidad"

El alcalde fija septiembre de 2022 (nueve meses antes de las elecciones municipales) como fecha para anunciar si se presenta a la reelección

undefined

Valencia

El alcalde de València, Joan Ribó, ha pedido a la Delegación del Gobierno los índices de criminalidad por barrios de la ciudad para comprobar si  tienen fundamento las denuncias de las plataformas vecinales. Al respecto, el edil ha pedido a la delagada del Gobierno, Gloria Calero, que le traslade los índices de criminalidad de todos los barrios de la ciudad para comprobar si es cierto que se están produciendo más delitos, tal y como denuncian las plataformas vecinales.

El alcalde, que ha pasado este lunes por los micrófonos de "Hoy por Hoy. Locos por València", ha reconocido que se se están dando problemas de convivencia, pero lo achaca también a que en verano hay más gente en la calle y menos agentes, que están de vacaciones, pero asegura que lo estudiarán por si hay que tomar medidas.

¿Repetirá como alcalde? 

El futuro político de Ribó sigue siendo un misterio. Tal y como ha declarado en más de una ocasión, aún no es momento para hacer pública su decisión de repetir como alcalde. Este lunes tampoco ha querido desvelar si encabezará o no la lista de Compromís en las próximas elecciones municipales, aunque sí  ha anunciado que su decisión la comunicará dentro de un año, en septiembre de 2022, nueve meses antes de esos comicios.

L'Albufera versus Manga del Mar Menor

En materia de medio ambiente, Ribó ha declarado que cree que la situación de L'Albufera es muy distinta a la de la Manga del Mar Menor gracias al trabajo de todos los valencianos desde hace décadas, impidiendo la construcción de viviendas o prohibiendo los vertidos de restos fitosanitarios directamente de los campos de L'Horta Sud al lago. Por eso, cree  que el estado medioambiental de L'Albufera es totalmente contrario al de la Manga, cuya situación de peligro llevan denunciando desde hace años los murcianos y que han aumentado en las últimas semanas. 

Pancarta de Stalin

En cuanto a la pancarta de Stalin que alguien colgó del balcón del Ayuntamiento hace unos días, Ribó ha quitado hierro al asunto. Achaca el suceso a que, a la entrada del Consistorio no se realizan controles de seguridad, excepto los normales de búsqueda de armas y explosivos. Al respecto, ha recordado que en seis años han pasado por el balcón más de 800.000 valencianos y solo se han colado dos pancartas, la de apoyo a Stalin y otra de España 2000.

A juicio de Ribó este asunto no es más que una "culebrilla del verano", aunque se ha dado aviso a la Policía Judicial y se revisarán los protocolos para que no vuelva a ocurrir.

ATE del Valencia CF

Ribó ha hablado también de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del Valencia CF. Sobre este asunto, ha declardo que confía que el club utilice el dinero que va a recibir del acuerdo de la Liga con CVC para terminar el nuevo estadio. Y es que van a llegar 120 millones de euros, de los que 80 tienen que destinarse a infraestructuras. Ribó confía en que el Valencia tome medidas para acabar el estadio, aunque reconoce que no tiene garantías por parte del club.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00