DGT estima más de 700.000 desplazamientos por carreteras en CyL durante el fin de semana
La operación retorno arranca este viernes con un dispositivo especial de la DGT
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNT4XWCJCJKL3ONYMPOXJDDIMM.jpg?auth=2a83d6358882cafb618ceeb8828dea2178095cf3703f534c95245e7972f82a62&quality=70&width=650&height=317&smart=true)
Retenciones en la A-62 en Tordesillas / DGT (Ical)
![Retenciones en la A-62 en Tordesillas](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNT4XWCJCJKL3ONYMPOXJDDIMM.jpg?auth=2a83d6358882cafb618ceeb8828dea2178095cf3703f534c95245e7972f82a62)
Valladolid
La Dirección General de Tráfico ha estimado un total de 701.000 desplazamientos por carreteras de Castilla y León en la operación retorno que arranca este viernes y que se prolongará a lo largo de todo el fin de semana.
Del total de desplazamientos en la Comunidad, la provincia de Valladolid encabeza el número previsto, con 111.000; seguida de Burgos, con 103.000; Segovia, con 94.000; León, con 86.000; Ávila, con 77.000; Palencia y Salamanca, ambas con 68.000; Zamora, con 51.000; y Soria, con 43.000 desplazamientos.
El dispositivo especial cuenta con todos los recursos materiales de la Dirección General de Tráfico, en Castilla y León, 86 radares fijos (24 de ellos de tramo) y 282 móviles de control de velocidad, además de un helicóptero, dos drones, 24 cámaras y un furgoneta camuflada para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
Dispositivo especial
Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos.
Entre estas, destacan: la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades; y la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general en ciertos tramos, fechas y horas.
Pero también: la paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; y el diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.