Sociedad | Actualidad
Puerto A Coruña

Acuerdo con matices entre Concello de A Coruña y Xunta sobre Calvo Sotelo y Batería

Hay consenso sobre la propiedad de los terrenos pero no sobre el pago de las obras de urbanización

Reunión entre el Puerto de A Coruña, Concello de A Coruña y Xunta de Galicia / Puerto A Coruña

Reunión entre el Puerto de A Coruña, Concello de A Coruña y Xunta de Galicia

A Coruña

Acercamiento de posturas entre la Xunta y el Concello de A Coruña, con matices, sobre el futuro de los muelles de Batería y Calvo Sotelo, los primeros que serán recalificados para transformar la fachada marítima de A Coruña y pagar la deuda por la construcción del puerto exterior. En la reunión de esta mañana, a instancias de la Autoridad Portuaria, han llegado al acuerdo de que el Ayuntamiento adquiera el 75% de los terrenos, la Xunta el 20 y el puerto el 5%. El gobierno municipal pide que los costes de la reurbanización los asuma la Xunta ya que tenía previsto comprar la mitad de los terrenos. Juan Díaz Villoslada, concejal de Urbanismo.

Según ha comentado a la salida del encuentro, el concejal de Urbanismo y miembro del Consejo de Administración del puerto, Juan Díaz Villoslada,"no tiene por qué haber una relación directa entre cuánto pone el Concello para la adquisición del suelo cuando se desafecte con el importe que se tenga que aportar para financiar las obras de adecuación provisional de la zona de Batería mientras sea espacio portuario". Un asunto, no obstante, que no tiene por qué suponer un bloqueo en las negociaciones -ha precisado-, por lo que hay que estudiar alternativas.

La Xunta rehúsa la posibilidad de asumir la reurbanización de los dos muelles. La Conselleira de Infraestructuras y miembro también del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, Ethel Vázquez, entiende que que debe ser el Concello, como futuro propietario de los terrenos, el que debe asumir los costes. Vázquez propone al gobierno local que lo negocie a través de los Fondos europeos Next Generation y Feder, que no pierda la oportunidad de estas ayudas prevista para las ciudades.

La Administración del Estado se ha comprometido a utilizar precisamente los fondos europeos para pagar los 140 millones de euros que costará el demandado enlace ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado,ha aplaudido el entente cordial mantenido entre los dos representantes de la administración autonómica y local en la reunión. Ha invitado a "otras administraciones", en alusión a la central,a sumarse al acuerdo sobre el futuro del borde litoral coruñés. En relación al tren a Punta Langosteira, el responsable del ente portuario confía en firmar en septiembre con Adif, Puertos del Estado y Ministerio de Transportes el convenio para licitar la asistencia técnica del proyecto del enlace ferroviario con las modificaciones pertinentes.

El BNG emplaza a la Autoridad Portuaria, Xunta y Concello que pongan fin "a pelexas absurdas motivadas única y exclusivamente por un afán de protagonismo". En nota pública, la formación nacionalista señala que la clave del asunto no está en discutir quien debe asumir en mayor medida el coste de la urbanización de los muelles, sino en que las tres partes constituyan un frente común en demanda de la condonación de la deuda que arrastra el puerto coruñés o de una solución análoga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00