Sociedad | Actualidad
Jabalíes

La Sociedade Galega de Historia natural pide que se proteja al lobo si se quiere controlar al jabalí

La Xunta autoriza las batidas de jabalíes sin límite de ejemplares y con la posibilidad de cazar crías y hembras

Entrevista a Serafín González, presidente da Sociedade Galega de Historia Natural (27/08/2021)

Entrevista a Serafín González, presidente da Sociedade Galega de Historia Natural (27/08/2021)

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las batidas de jabalíes sin límite de ejemplares y con la posibilidad de cazar crías y hembras están permitidas desde ayer jueves en casi el 70% del territorio gallego, incluída el área de A Coruña, el interior de la provincia y todo Ferrolterra. La Xunta ha activado la medida para controlar la población de esta especie y limitar los incidentes que causan sobre la agricultura, la ganadería, los montes o la propia caza. Desde la Sociedade Galega de Historia Natural critican lo que denominan "barra libre" para los cazadores. Explican que, como no se protege al lobo, su depredador natural, los jabalíes campan a sus anchas.

La declaración de emergencia cinegética temporal estará vigente hasta el 27 de febrero de 2022. La medida se extiende a 50 municipios en la provincia de A Coruña. Se permite abatir o capturar jabalís sin límite de ejemplares y se da prioridad a la caza de hembras adultas y subadultas. Los cazadores también podrán abatir crías y hembras seguidas de crías. La Sociedade galega de Historia natural critica que la Xunta adopte esta medida sin realizar un censo real de la implantación de la especie y las zonas de mayor afección. Serafín González, su Presidente, técnico también del Consejo Superior de Investigaciones de científicas, pide que se proteja al lobo si se quiere controlar al jabalí.

En las zonas afectadas se ampliarán los períodos de caza y se autoriza el uso de medios como visores ópticos, detectores electrónicos de paso y cebos de grano o frutos.

Serafín González considera que podrían realizarse actuaciones selectivas para regular la población de jabalíes si hay un trabajo previo sobre la implantación de la especie.

La Xunta recuerda que ya se activaron medidas de este tipo en 2019 en 33 ayuntamientos de cuatro áreas distintas, entre ellas Betanzos-Eume y se produjo un descenso de los avisos de casi el 30% respecto a la temporada de caza anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00