Trabajo encuentra fraude en 1 de cada 9 ERTEs inspeccionado
Según datos recopilados por la Cadena SER, la inspección de Trabajo ha detectado 234 fraudes en Euskadi relacionados con estos ERTEs a 1 de junio de este año

Un camarero recoge el mobiliario de la terraza de un bar / María José López - Europa Press

Bilbao
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo han sido el salvavidas del empleo en esta crisis, aunque hay quienes han querido aprovecharse de la oportunidad. Según datos recopilados por la Cadena SER, la inspección de Trabajo ha detectado 234 fraudes en Euskadi relacionados con estos ERTEs a 1 de junio de este año. Las sanciones impuestas ascienden a 5.000 euros de media.
Teniendo en cuenta que ha iniciado 2.591 actuaciones de inspección, eso supone que en uno de cada nueve casos investigados se ha constatado fraude. La cuantía de las multas impuestas asciende a 1.160.302 euros, unos 5.000 euros de media por cada expediente.
Estos son los resultados hasta junio de la campaña de prevención que lanzó el Ministerio de Trabajo para detectar actuaciones fraudulentas en los ERTEs, que en el conjunto de España han servido para descubrir más de 5.400 fraudes. Las afloradas en Euskadi suponen algo más del 4%, en consonancia con el peso de su población.
El Ministerio no desglosa estas cifras ni por sectores ni casuísticas. Los ERTE por la crisis de la COVID están prorrogados hasta el próximo 31 de septiembre. Según el último dato, de julio, los trabajadores todavía afectados por ERTE en Euskadi eran 12.700.