Autorizan una macrogranja en Munera para 85.000 pollos
Desarrollo Sostenible ha formulado la declaración de impacto ambiental de este proyecto, que se instalará a 2'8 kilómetros de la localidad albaceteña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VREIMNTYJO37GJZM3RRHBQDHA.jpg?auth=760f7fee81248532a514b428925168f7349a0ebf06e57787d692bc240e82bca5&quality=70&width=650&height=291&smart=true)
Imagen de archivo / Getty Images
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VREIMNTYJO37GJZM3RRHBQDHA.jpg?auth=760f7fee81248532a514b428925168f7349a0ebf06e57787d692bc240e82bca5)
Albacete
La localidad de Munera tendrá una granja de engorde para casi 85.000 pollos. La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible ha formulado la declaración de impacto ambiental de este proyecto, cuyo promotor es Granja La Vereda y en el que el Ayuntamiento de Munera actúa como Órgano Sustantivo.
El proyecto, publicado esta semana por el Diario Oficial de Castila-La Mancha, incluye tres naves ganaderas de más de 2.000 m2 cada una, construídas en una parcela de más de 5.100 hectáreas. Esta granja avícola se instalaría a 2'8 kilómetros de Munera y a unos 11 kilómetros de Lezuza y El Bonillo.
La explotación tiene previsto realizar entre 5 y 6 ciclos de engorde, con pollitos que llegarán con pocos días de vida y unos 40 gramos de peso y saldrán con 56 días y unos 2'5 kilos de peso. Esta actividad supondrá un consumo de unos 680 metros cúbicos de agua al año y una producción de casi 750.000 kilos de estiércol al año, que tramitará un gestor autorizado, según el documento aportado por la propia empresa.
Kiko Aznar
Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...