Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Sociedad | Actualidad
ENCIERROS

PSOE e IU aprueban en solitario el primer trámite para proteger el recorrido del encierro en Cuéllar

La oposición se abstuvo. Ciudadanos justificó su voto en que no había recibido información y el PP en que no se había estudiado previamente por los concejales para llegar a un consenso que considera necesario por la importancia del tema

Miembros de asociaciones vinculadas al desarrollo del encierro y propietarios de los terrenos afectados acudieron a la sesión plenaria donde se inicaba el trámite para proteger el recorrido por el campo / Radio Cuéllar

Miembros de asociaciones vinculadas al desarrollo del encierro y propietarios de los terrenos afectados acudieron a la sesión plenaria donde se inicaba el trámite para proteger el recorrido por el campo

Cuéllar

El equipo de Gobierno de Cuéllar aprobó en solitario en la última sesión plenaria el primer trámite para proteger el recorrido del encierro por el campo. Se trataba de los acuerdos a adoptar en relación con el Documento de Avance y el Documento Ambiental Estratégico de la ‘Modificación Puntual de las Normas Urbanísticas Municipales del término de Cuéllar sobre el recorrido de los encierros de las Fiestas de Interés Turístico Internacional Nuestra Señora del Rosario. Los Encierros” de Cuéllar (Segovia)’. Tras la aprobación con siete votos a favor de PSOE e IU y cinco abstenciones de PP y Ciudadanos, el concejal de Centrados no estuvo en el pleno, ahora se tendrá que exponer al público durante dos meses el documento de avance y se remitirá a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para la resolución del procedimiento de evaluación ambiental.

Desde Ciudadanos, su portavoz David de las Heras, justificó la abstención en que no les habían explicado el contenido más allá de una llamada de teléfono por parte del concejal de Urbanismo y ante eso no podían posicionarse. La portavoz del PP, Nuria Fernández criticó que se citara Wikipedia como una fuente para argumentar la importancia del tema y no a expertos en la materia o personas que habían estudiado documentos históricos como la archivera municipal. Además apuntó que un tema de esta importancia debería haberse explicado con anterioridad al pleno y haber llegado a un consenso entre los grupos políticos antes. “Estamos hablando de cosas muy delicadas y del uso de la propiedad de determinados propietarios. Una vez más muestra la inexperiencia del Ayuntamiento y su incompetencia, antes de llegar a consenso con los grupos políticos y que cuando se trate en pleno es porque creemos que sea verdaderamente necesario y unidos se pueda explicar a los propietarios el objetivo del documento”, explicó. Fernández solicitó la retirada de este punto del orden del día para estudiarlo en la próxima comisión y valorarlo entre todos, pero no se llevó a cabo.

El concejal de Urbanismo, Joel Velasco, explicaba que se trataba de plantear las ideas y dijo que “todo el mundo cree que es necesario el regular y el proteger ese recorrido que tenemos de los encierros” y añadió que se trataba de un documento que hizo el Partido Popular en la anterior legislatura y que no tramitó. Ha recordado también que se trata de un proyecto estancado y consideraba que este procedimiento era la mejor manera para iniciar el proceso.

En días previos, el alcalde de la villa Carlos Fraile explicó que se trata de un documento que pretende consolidar, preservar y garantizar el recorrido del encierro por el campo para su trascurrir con normalidad en los espacios que conocemos hoy en día. “Hay que definir lo que se puede hacer y lo que no en el desarrollo del encierro y hay cuestiones que serían incompatibles”, comentaba. Considera que lo más complejo será definir las construcciones urbanas o industriales que se puedan dar a futuro. El documento que se plantea por el momento afecta a los cinco kilómetros de recorrido y una anchura de unos 600 metros.

Desde la Asociación Encierros de Cuéllar valoran positivamente que se haya desempolvado un expediente que el anterior equipo de gobierno había iniciado y olvidado, poniendo en valor “la más que necesaria defensa del uso protegido y regulado de todas aquellas fincas y urbanas por donde trascurren los encierros”. Además el presidente de este colectivo, Jesús Salamanca, recordaba que desde 1995 que nació la asociación se han propuesto estas medidas y después se volvieron a solicitar en un escrito al Ayuntamiento en 2011 pidiendo que se regulasen las malas actitudes de algunos propietarios que en defensa de sus derechos puede llegar a interferir en la costosa organización del desarrollo de los encierros en el traslado por el campo. Por último piden a todos los miembros de la corporación que aúnen esfuerzos para consolidar un acuerdo más social que político, con independencia de su signo político en beneficio del futuro organizativo de los encierros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00