Planas lamenta que las infracciones en el Mar Menor vayan en contra del prestigio de agricultores y ganaderos
El titular de Agricultura se ha alineado "totalmente" con la visión que ofreció en el día ayer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su visita a la zona afectada
Madrid
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la labor que realizan los agricultores y ganaderos en la zona del Mar Menor y ha lamentado que algunas infracciones que se están cometiendo están yendo en contra del "prestigio" y "reputación" del conjunto del sector agrario en la Región de Murcia.
"Efectivamente puede haber algunos agricultores que han llevado a cabo alguna infracción en materia de agua o de fitosanitarios, que va en contra del prestigio y de la reputación del conjunto de agricultores y ganaderos de la zona", ha indicado Planas en una entrevista a Europa Press, en la que ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentra el Mar Menor.
El titular de Agricultura se ha alineado "totalmente" con la visión que ofreció en el día ayer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su visita a la zona afectada. "Hay tres referencias que hay que situar: la científica, hay que evitar y estamos a tiempo todavía de recuperar el Mar Menor; la legal, hay que cumplir la legalidad, por tanto todas aquellas situaciones desde el punto de vista del abastecimiento de agua y el uso de productos fitosanitarios que no sean correctas, tienen que ser corregidas de forma inmediata, y la participación social", ha enumerado Planas.
"Lo que ha ocurrido en el Mar Menor es un episodio que no debe reproducirse y que tenemos que salvar, porque estamos a tiempo de ello, pero que no puede ni debe generalizarse en el conjunto de nuestro sector", ha subrayado Planas.
El titular de Agricultura ha resaltado que "todos los agricultores y ganaderos están haciendo un trabajo correcto" y que su Departamento está trabajando para desarrollar la nueva orientación hacia la sostenibilidad, ya que "no cabe una producción agroalimentaria que no sea sostenible", pero que además debe de serlo "desde el punto de vista económico, social, territorial y de lucha contra el cambio climático".