Ciencia y tecnología | Actualidad

Félix Picazo: "Cualquier solución que no acabe con la entrada de nutrientes al Mar Menor es un parche"

El investigador murciano es uno de los firmante del manifiesto "Mar Menor: eutrofización de intereses, anoxia científica"

Félix Picazo: "Cualquier solución que no acabe con la entrada de nutrientes al Mar Menor es un parche"

Félix Picazo: "Cualquier solución que no acabe con la entrada de nutrientes al Mar Menor es un parche"

11:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Muchos científicos hablan del "mal de Casandra", el personaje de la Ilíada con el don de ver el futuro y el mal de que nadie le creía. A ese "mal" aludía en 2019 Félix Picazo cuando advertía en la Cadena SER de que "el Mar Menor puede ser el primero de muchos espacios naturales en sucumbir a las fuertes presiones humanas".

Si en 2019, junto a otros investigadores murcianos, firmaba un manifiesto para pedir que se escuchara a los científicos en la recuperación de la laguna, ahora vuelven a dar su punto de vista en otro documento, "Mar Menor: eutrofización de intereses, anoxia científica". Entre los firmantes se encuentran expertos del CSIC, de diferentes universidades y otros centros como Daniel Bruno, Cayetano Gutiérrez, Fulgencio Lisón, Pablo Rodríguez Ros y José Manuel Zamora.

Más información

El documento apunta que "no hay prueba más evidente de la inacción que las desastrosas imágenes que nos han vuelto a llegar estos últimos días de agosto", con un nuevo episodio de mortandad masiva de peces y otra crisis ambiental en el Mar Menor.

Dicen que "la mayoría de los trabajos que han emanado de la comunidad científica han reiterado que los nutrientes procedentes de la actividad agroindustrial del Campo de Cartagena, mayoritariamente nitratos, son la principal causa de la eutrofización del Mar Menor". De ahí que pidan "la reducción drástica de la entrada de nutrientes a la laguna" y consideren que "cualquier solución que busque corregir y no prevenir actuando sobre el origen es un mero parche".

A pesar de eso, precisan que "la solución no pasa por destruir la riqueza que actualmente genera la agricultura del Campo de Cartagena" y creen que es necesario "un escrupuloso cumplimiento de la ley que erradique el regadío ilegal y por adaptar la actividad agrícola a los límites que permite el entorno ambiental y sociocultural".

Consideran que el seguimiento y control del Mar Menor "ha fallado" y advierten de que "si no cambian las cosas, el Mar Menor va camino del colapso, lo que originaría un desastre ecológico y económico de valor incalculable".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00