Estela Villalba: "El nuevo curso irá bien por las vacunas y por lo aprendido el curso pasado"
Los sindicatos aseguran que las medidas del protocolo fijado entre el Gobierno y las CCAA para el arranque del nuevo curso son insuficientes y que es necesario más refuerzo docente y solucionar el problema de las ratios

Alumno en el aula de un colegio / cadena ser

Huelva
El próximo curso escolar será presencial y manteniendo las medidas de seguridad, como el uso de la mascarilla, la ventilación natural de las aulas o la separación de un metro entre las mesas. Una presencialidad sólo se vería interrumpida cuando se dispare la incidencia y los niveles de alarma por la Covid19. La Junta de Andalucía reforzará, además, con 5.300 docentes y 250 millones de euros el inicio de las clases. Las Delegación de Educación en Huelva augura el buen discurrir del nuevo curso. Mientras, para los representantes sindicales éstas son medidas insuficientes. Lo ha dicho en la SER la responsable de educación en CCOO de Andalucía, la onubense Marina Vega. Explica que el núcleo del problema está en bajar las ratios.
Marina Vega CC.OO / El problema son las ratios
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT Huelva, Inma Torres, apela a una mayor voluntad del ejecutivo andaluz para buscar alternativas que propicien la creación de más unidades.
Inma Torres UGT / Se necesitan crear más unidades
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la delegada territorial de Educación ha indicado que el protocolo pactado entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas (CCAA) se ajusta en todo momento a las indicaciones de los profesionales sanitarios y que el protocolo será revisable. La titular de Educación en Huelva, Estela Villalba remarca que "el personal de los centros está vacunado y buena parte del alumnado también. Y añade que la experiencia del año pasado ha permitido aprender mucho para afrontar esta nueva etapa de manera adecuada". Por eso, Villalba augura que "en este nuevo curso todo irá bien".
Estela Villalba delegada educación en Huelva / buenas espectativas para el nuevo curso
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El regreso a las aulas comienza el próximo mes de septiembre. Se mantiene el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la ventilación natural de las aulas y los grupos burbujas en Infantil y Primaria. El primer ciclo de Infantil arranca este miércoles 1 de septiembre, la educación Primaria está prevista para el día 10 y Secundaria para el día 15 del mismo mes.

Docente midiendo la distancia entre pupitres en un aula escolar / cadena ser

Docente midiendo la distancia entre pupitres en un aula escolar / cadena ser

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...