Sociedad | Actualidad
A Coruña

Los directores de los colegios de A Coruña confían en mantener su plantilla

Siguen las conversaciones entre inspección y los diferentes centros para determinar el número de docentes necesario en los institutos

Un aula de un colegio / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)

Un aula de un colegio

A Coruña

El regreso a las aulas será presencial, con grupos burbuja en infantil y primaria, que podrán juntarse en los recreos y con mascarilla y distancia de seguridad que pasará de 1,5 a 1,2 entre los alumnos. Es la principal conclusión de la reunión mantenida entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas de cara al inicio de curso. Sindicatos y anpas siguen insistiendo en la necesidad de que la Xunta mantenga la plantilla de profesorado del curso pasado como Valencia, Madrid, Andalucía o Cantabria, que incluso los aumentan. El Conselleiro de Educación Román Rodríguez, ha señalado que la situación en Galicia es distinta y no serán necesarios más profesores.

Los directores de centros públicos de A Coruña señalan que, tras las alertas de algunos institutos en el mes de julio por el momento siguen las negociaciones y hay más tranquilidad. En los colegios confían en mantener las plantillas del curso anterior.

El Presidente de la asociación de directores de los colegios coruñeses, Antonio Leonardo, señala que las dinámicas serán similares al curso anterior. Se respetarán las ratios de un máximo de 25 alumnos por clase y no está habiendo, por el momento, cambios de situación.

La situación en los institutos

La presidenta de la asociación de directores de institutos de Galicia, La directora del Eusebio da Guarda, Isabel Ruso, explica que, por el momento, siguen las conversaciones entre inspección y los diferentes centros para determinar el número de docentes necesario. La reducción de la distancia puede cambiar la situación en algún instituto y hacer necesaria la colocación de mamparas.

No habrá ningún fondo específico del Estado para este curso escolar, como demanda la Xunta de Galicia lo que ha provocado declaración de rechazo del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, aunque el Gobierno dirigirá al ámbito educativo parte de los fondos europeos con presupuesto frente a la Covid. Galicia y Madrid han pedido que se tenga en cuenta el avance en la campaña de vacunación a la hora de fijar los criterios organizativos en los centros.

En relación a cuestiones como la distancia de seguridad, el Ministerio deja libertad a las comunidades autónomas para que establezcan sus protocolos. La Xunta mantendrá los grupos burbuja con menos de 25 alumnos en Primaria y una distancia de un metro y 20 centímetros en Secundaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00