Euskadi acoge ya a 60 refugiados afganos
De ellas 24 se encuentran en Bizkaia, 23 en Álava y 13 en Gipuzkoa, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco

Euskadi acoge ya a 60 refugiados afganos. / Cadena SER

Bilbao
Euskadi acoge ya a 60 refugiados afganos que han sido derivados a esta comunidad desde la base logística instalada en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz en Madrid.
De ellas 24 se encuentran en Bizkaia, 23 en Álava y 13 en Gipuzkoa, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
Este grupo de personas forma parte del contingente de personas evacuadas de Kabul con los medios dispuestos por el Gobierno español tras la llegada al poder de los talibán.
Una vez en Madrid, el Ejecutivo español distribuye a los refugiados entre las comunidades autónomas y en el caso de Euskadi estas personas han sido repartidas entre los recursos que el Gobierno central financia de cinco asociaciones y ONGs: Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad.
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando el Ejecutivo para poner a salvo a los refugiados afganos y la solidaridad de la sociedad vasca a la hora de acoger a los desplazados.
“Una vez más Euskadi tendrá la posibilidad de demostrar cuán fuerte es el músculo solidario que atesora, su capacidad de acogida y de integración de aquellas personas que están huyendo de regímenes autoritarios”, ha afirmado en una nota Itxaso.
El delegado del Gobierno en Euskadi ha hecho también un llamamiento a que no se revele públicamente la ubicación concreta en la que están recalando estas personas con el objeto de poder garantizar su seguridad.
En la actualidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financia en el País Vasco 515 plazas para solicitantes de asilo en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Hasta el momento de la crisis afgana quedaban libres alrededor de 170.