El alquiler ha subido un 28% en Madrid en los últimos cinco años, con Fuenlabrada al frente
Getafe y Leganés también se encuentran entre las ciudades con mayores subidas

Viviendas en alquiler / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Fuenlabrada
El precio de la vivienda en alquiler ha subido en la Comunidad de Madrid un 28% en cinco años y un 34% en diez años, aunque el valor de hace un año ha caído un -10%, según un estudio publicado este martes por el portal inmobiliario Fotocasa. En junio de 2016, los madrileños debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 859 euros al mes frente a los 1.102 euros que se pagan como media en la región en 2021.
Las ciudades de la región de Madrid que han experimentado un mayor incremento del precio del alquiler en el último lustro son Fuenlabrada (40%), Móstoles (37%), Getafe (35%), Leganés (31%) y Las Rozas de Madrid (29%).
Entrevista con María Matos, directora de estudios de Fotocasa, sobre la evolución del alquiler en el sur de Madrid
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En España, el precio de la vivienda en alquiler ha crecido un 41 % en los últimos cinco años y un 32 % en la década, según el análisis de Fotocasa, que advierte de un cambio de tendencia, ya que "después de muchos años" ya ha empezado a caer.
Tanto es así que, de acuerdo con los datos ofrecidos sobre la vivienda en alquiler del mes de junio de los últimos diez años, el precio en este régimen ha bajado un 4% en términos interanuales; aun así, si en 2016 se pagaba de media en torno a 592 euros, ahora esa cifra ha subido hasta los 835 euros.
Con todo, explica la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, parece que "la tendencia alcista ha cambiado a lo largo de 2020 y ahora el precio del alquiler ha empezado a caer después de muchos años de intensas subidas". Eso sí, estos retrocesos "no son iguales en cada región", avisa Matos, que aclara que la bajada de precios se ha hecho "más intensa en ciudades como Madrid o Barcelona", donde se han situado un 10 por ciento por debajo de los niveles registrados el último año. En el acumulado de los últimos cinco años, canarios y valencianos han sido los más afectados por el incremento del alquiler.
Por orden, las comunidades autónomas donde más ha crecido este precio han sido Canarias (49 %); Comunidad Valenciana (46 %); La Rioja (43 %); Navarra (42 %); Cantabria (38 %); Cataluña (37 %); Andalucía (35 %); Murcia (32 %); Galicia (31 %), y Castilla-La Mancha (30 %). Tras ellas se encuentran Aragón (29 %); Madrid (28 %); País Vasco (26 %); Asturias (26 %); Castilla y León (26 %); Extremadura (23 %), y Baleares (11 %).
San Cristóbal de la Laguna, en Santa Cruz de Tenerife, es la única ciudad de España cuyo incremento acumulativo de la vivienda en alquiler alcanza el 60 % en junio de 2021 respecto al mismo mes de 2016. No obstante, apenas se ha incrementado un 8 % respecto a 2020, según el estudio de Fotocasa.
Fuenlabrada es la única ciudad de la Comunidad de Madrid donde el incremento de la vivienda en alquiler alcanza el 40% en junio de 2021 con respecto a junio de 2016. Por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de alquiler en Fuenlabrada se pagaban 534 euros al mes hace cinco años, mientras que en 2021 se pagan 747 euros.