Tudanca critica en Cuéllar el desmantelamiento de la Sanidad en Castilla y León
Aceves quiere conocer la opinión del PP de Segovia sobre el cierre de los subcentros de urgencia previsto para el 1 de octubre

Luis Tudanca acompañado de Jose Luis Aceves, Carlos Fraile y Ana Agudiez / Radio Cuéllar

Cuéllar
La crítica al Partido Popular y Ciudadanos sobre lo que el PSOE considera que es el desmantelamiento de la sanidad pública con el Plan Aliste y el Plan Segovia ha centrado la visita del secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca durante su visita a las murallas de Cuéllar. “Lo que le están haciendo a la sanidad de Cuéllar, Segovia y Castilla y León no tiene perdón, llevan haciéndolo mucho tiempo y no es casual. Ahora utilizan la pandemia para hacer lo que han querido hacer siembre”, explica Tudanca a la par que asegura continuarán con movilizaciones para impedirlo. El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, aseguró hoy que lo que está haciendo la Junta de Castilla y León con la sanidad pública “no tiene justificación” y puede suponer “el último clavo en el ataúd de la despoblación”.
Durante su visita a la muralla de Cuéllar, Tudanca destacó la relevancia de aprovechar el patrimonio para generar riqueza, crear empleo y luchar contra la despoblación. En una zona en la que se han producido numerosas reivindicaciones sanitarias durante el verano, Tudanca aseguró que el desmantelamiento de la sanidad pública que está llevando a cabo la Junta “no es casual” es algo, dijo, que lleva mucho tiempo haciendo.
La justificación de la Junta para recortar servicios en el mundo rural de que hay menos cartillas sanitarias es consecuencia de más de tres décadas del gobierno del PP que se ha dedicado “a despoblar esta tierra”. Y ahora, añadió, utiliza la pandemia para hacer “lo que siempre quisieron hacer” con una reforma que persigue el desmantelamiento de los servicios públicos en el mundo rural. “Que no nos vendan que esto es la necesaria modernización de la sanidad pública para mejorar y colocarse en mejor disposición. Todo lo contrario”, remachó.
Mientras, el PSOE va a seguir luchando del lado de los sanitarios, de los alcaldes y de toda la sociedad para defender la sanidad pública que “el PP lleva años queriéndose cargar” y, además, lo hacen sin consenso con nadie. “El PP y el extinto Ciudadanos pretenden acabar solos con la sanidad pública y nos van a tener enfrente”, sentenció Luis Tudanca a la par que pidió a la Junta que cumpla con sus competencias y que explique en que emplean los fondos covid extraordinarios del Gobierno Central , porque "a la vez que dicen que no hay médicos en la sanidad pública, crecen en la sanidad privada". Por su parte el secretario general del PSOE en Segovia Jose Luis Aceves interpelaba al PP sobre su posicionamiento ante el próximo cierre de los subcentros de urgencias el 1 de octubre.
Mientras el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, ha pedido a la Junta que redoble esfuerzos y espera que a finales de este año esté licitado el proyecto del futuro centro de la salud de la villa y en 2022 pueda estar redactado y que comiencen las obras. Todo ello en una visita donde se ha puesto en valor la preservación del patrimonio con la reciente compra de la urbanización altos del palacio en el entorno del castillo y que afea la imagen de la zona