Pendientes de la reunión en el Ministerio para saber cómo se organizará este curso
Desde el Ministerio se pretende mantener el protocolo del curso anterior aunque comunidades como Galicia pretenden reducir el espacio entre alumnos de 1,5 a 1,2 metros lo que permitiría tener más estudiantes por clase y, por tanto, menos profesores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/26MFO75FMNP4XELGJ7NVPHOMAA.jpg?auth=97f2a9a0572a859a047f202c6a00fad7e7560a23735b1381fcab07c8794bbeb7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un aula de un colegio / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un aula de un colegio](https://cadenaser.com/resizer/v2/26MFO75FMNP4XELGJ7NVPHOMAA.jpg?auth=97f2a9a0572a859a047f202c6a00fad7e7560a23735b1381fcab07c8794bbeb7)
A Coruña
Este miércoles se celebra la reunión entre el Ministerio de Educación y las Comunidades autónomas para planificar el curso escolar, aún en situación de pandemia. Será un curso de transición, según señalaba en las últimas horas en Ferrol el Conselleiro Román Rodríguez. Desde el Ministerio se pretende mantener el protocolo del curso anterior aunque comunidades como Galicia pretenden reducir el espacio entre alumnos de 1,5 a 1,2 metros lo que permitiría tener más estudiantes por clase y, por tanto, menos profesores. Si se exige el mismo profesorado y se rechaza la reducción del espacio entre alumnos la Xunta ha anunciado que pedirá más dinero al estado central.
La previsión del conselleiro es mantener las aulas burbujas en primaria y reducir en secundaria la distancia de seguridad. Una situación que aumentará las ratios en las aulas según las ANPAS y los sindicatos que denuncian que se reducirá el número de profesores a pesar de que se mantiene la pandemia. El Conselleiro detallaba cómo será el arranque del curso en Galicia.
La principal disputa está en el mantenimiento de los desdobles de aulas para que haya menos estudiantes y más distancia entre ellos. Y, consecuentemente, que se disponga de todo el profesorado que hubo hasta junio.
La Delegación del Gobierno ha recordado al ejecutivo Feijóo que la administración central ha destinado 93 millones de euros a los centros educativos por la pandemia, de un total de 1.800 millones transferidos.