El cementerio de Bilbao desenterrará los restos de 2.000 fallecidos
Son labores habituales en el campo santo para recuperar y optimizar el espacio disponible

El cementerio de Bilbao desenterrará los restos de 2.000 fallecidos. / Cadena SER

Bilbao
El cementerio de Bilbao va a desenterrar los restos de 2.080 fallecidos. Es una tarea habitual en la gestión de esta instalación para "recuperar y optimizar el espacio disponible". Todos estos nichos y tumbas forman parte de panteones comunitarios, que tienen una vigencia de cinco años desde que se entierra a una persona.
Actualmente, el cementerio de Bilbao no tiene problemas de espacio. La concejala de Salud, Yolanda Díaz, explica en Radio Bilbao que "los panteones comunitarios tiene una vigencia de cinco años". En el de Bilbao, "tenemos sitio por el buen trabajo se ha ido haciendo durante años y siempre se revasa el plazo de un lustro". En este caso, los enterramientos temporales se realizaron entre el 11 de junio de 2002 y el 6 de abril de 2007.
En breve comenzará la notificación por varias vías a los familiares de estos fallecidos para que recojan estos restos y en caso de que no sean reclamados, se depositarán en el osario general. En estas situaciones, "en torno al 30 % de los restos no son reclamados", detalla la concejala Díaz en la SER.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...