El Mar Menor no ha sido declarado zona catastrófica
El Gobierno declara zona catastrófica a las zonas incendiadas este verano y no incluye la petición efectuada por el Gobierno de la Región de Murcia, el PP lo atribuye a "motivos políticos"
Murcia
El Consejo de Ministros ha acordado este martes declarar zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófica, a 13 comunidades autónomas que han sufrido incendios este verano y otro tipo de catástrofes naturales. En la declaración no se ha tenido en cuenta la solicitud realizada este pasado fin de semana por el Gobierno de la Región de Murcia para incluir en esa declaración al Mar Menor. Sin embargo, se ha declarado al acuífero en riesgo químico.
La declaración afecta a las regiones que en los últimos meses han sufrido incendios graves como es el caso de Castilla y León, donde en el incendio que afectó a los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en la provincia de Ávila, ardieron casi 22.000 hectáreas, o a la isla canaria de La Palma, donde el fuego calcinó centenares de hectáreas y afectó a decenas de viviendas.
Más información
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez ha informado al término del Consejo de Ministros de este acuerdo, que pretende hacer frente a las "situaciones muy dramáticas" vividas en muchos lugares se España y atender a los "daños materiales, personales, en infraestructuras, enseres, establecimientos industriales, ganaderos, personas físicas y jurídicas y corporaciones locales" provocados por los incendios.
PP lamenta que Pedro Sánchez "rechace por motivos políticos declarar el Mar Menor como zona gravemente afectada
La portavoz del PP, Miriam Guardiola, ha exigido que "si el Gobierno de España quiere denegar la declaración del Mar Menor de zona gravemente afectada por emergencia civil que lo diga, pero que no invente excusas, porque ninguno de los motivos aducidos tienen soporte en la norma".
Así ha reaccionado Guardiola tras conocerse la decisión del Gobierno de España de "dejar al Mar Menor fuera de la lista" y ha denunciado que "detrás de esta decisión hay motivos políticos diseñados con el único objetivo de atacar a la Región". Por ello, ha pedido que "nos digan en qué artículo de la norma se basan para denegarlo porque estos no lo son".
Al hilo, la 'popular' ha recordado que "en concreto, en el artículo 23 se recoge que, para dicha declaración, se tendrá en cuenta que se hayan producido daños personales o materiales, así como la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales".
Así que, ha señalado que "si alguien del Gobierno de Sánchez hubiera aparecido durante estos 8 días, hubiera constatado, de primera mano, hasta qué punto es grave esta crisis medioambiental porque qué más quiere Sánchez que pase para tomar conciencia de ello".
Ante este escenario, la diputada del Partido Popular ha advertido que "tenemos un riesgo muy grande de sufrir otra DANA y que colapse el Mar Menor". Si esto sucede, Pedro Sánchez "será cómplice, porque su sectarismo es enfermizo. Le da igual un desastre ambiental y el sufrimiento de todos los vecinos de la comunidad de Murcia".
Y ahora "la ministra Ribera llega la última, después de una semana sin ninguna noticia y sin hacer ninguna llamada. Tarde y mal, como siempre", ha puntualizado la diputada del PP. "Después de más de una semana de sufrimiento, nadie del Gobierno de España ha hecho nada", lamenta.
Guardiola ha subrayado que "una vez más, es evidente el lugar que ocupa la Región de Murcia para el Gobierno de España", quien "solo se acuerda del Mar Menor para hacer campaña electoral, como en 2019, cuando Sánchez prometió todos los recursos y su recuperación". Si embargo, "dos años después recogemos cero actuaciones y cero euros, nos volvió a mentir, como es su costumbre".