Luengo dice que las voces contrarias a drenar la gola de Marchamalo "hablan desde el desconocimiento"
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente cree que se está culpabilizando al Gobierno regional porque es la única administración que está actuando
Luengo dice que las voces contrarias a drenar la gola de Marchamalo "hablan desde el desconocimiento"
19:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha defendido en la Cadena SER la medida propuesta por el ejecutivo autonómico para la apertura de la gola de Marchamalo, lo que dice que permitiría la oxigenación de la laguna y sería "una acción puntual, controlada y reversible".
Sobre las críticas a este planteamiento del Comité Científico, que han llegado de investigadores del Instituto Español de Oceanografía o del Colegio de Biólogos de la Región de Murcia, ha dicho el consejero que "hablan desde el conocimiento".
Más información
En la SER ha dicho que el Ministerio paralizó hace años la extracción de arena de la gola para reponer playas, y eso alteró ese intercambio de aguas entre el Mar Menor y el Mediterráneo: "En 2019 la bolsa anóxica salió al Mediterráneo a través de las golas en apenas 24 horas y ahora no sale porque no hay intercambio. Por eso la Comunidad Científica ha indicado que hay que recuperar el calado que tenía antes de 2011 para garantizar el intercambio de agua entre ambos mares".
Antonio Luengo lamenta que se esté culpabilizando al gobierno de la Región de Murcia por el deterioro progresivo que ha vivido el Mar Menor: "Si ha habido que arremangarse la única administración que lo ha hecho ha sido el Ejecutivo regional" y ha señalado a la inacción del Gobierno central y del Ministerio para la Transición Ecológica como responsables de que cada día sigan llegando 3.000 litros de vertidos con nitratos a la laguna.
Preguntado por la relación del estado del Mar Menor y la agricultura intensiva, el consejero señala que el acúfero subterráneo concentra una gran cantidad de nutrientes y no se ha vaciado. Dice que están aplicando la ley de protección del Mar Menor y procuran que se practique una agricultura sostenible y se use la cantidad exacta de nutrientes.
Cree que "cesar hoy cualquier tipo de actividad agrícola en la zona no conllevaría la mejora del acuífero" y reclama que se tomene medidas para mejorar la calidad del agua subterránea que almacena: "En eso tendría que estar trabajando el Ministerio".