Craig Hodges, el que alzó la voz cuando otros callaron, protagonista del "Camino acaba en Obradoiro"
Integrante de los Chicago Bullls liderados por Jordan, fue el ganador en tres ocasiones del concurso de triples de la NBA

Nava Castro, de Turismo de Galicia, habla durante la presentación de la VII Edición del Camino acaba en Obradoiro / T.B.

Santiago de Compostela
El director general del Monbus Obradoiro, José Luis Mateo, desveló varias sorpresas de esta séptima edición: “Realizaremos las últimas etapas del ‘Camino Portugués por la costa’ entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre. Esta ruta camina paralela a la línea costera en dirección norte. La expedición saldrá desde A Ramallosa en dirección a Nigrán. Algo más hacia el norte el camino se encuentra con la ensenada de Samil para llegar hasta la ciudad de Vigo. A partir de ahí, la ruta enlaza en Redondela con el Camino Portugués”.
A continuación, Mateo dio varias pistas antes de desvelar el nombre del protagonista de esta séptima edición: “Tendremos con nosotros a nada más y nada menos que a uno de los mejores francotiradores de la historia de la NBA, uno de los miembros de los Chicago Bulls que consiguieron los títulos de 1991 y 1992, y que fue tres veces consecutivas campeón del Concurso de Triples del All-Star Weekend (1990-1992). Precisamente en la final de 1991 derrotó a Terry Porter, nuestro primer caminante. Este ex jugador vistió el uniforme de cuatro equipos de la NBA (Clippers, Bucks, Suns y Bulls), y en todos ellos fue el representante de sus compañeros en la Asociación de Jugadores. Al margen de su extenso palmarés, este ex jugador vio su carrera marcada por su activismo político y la constante lucha por los derechos de los afroamericanos. Todo eso lo cuenta en una interesantísima biografía ‘Tiro de larga distancia’, que está siendo un gran éxito de ventas. Nuestro protagonista será Craig Hodges”.
El director general ha continuado detallando que “después de los increíbles momentos vividos en la pasada edición con Calderón, estamos seguros de que Craig nos hará vivir un Camino muy especial, en el que podremos conocer mucho más su historia, y que volverá a quedar inmortalizado en el documental con la ayuda de Sherpa. En la salida, el protagonista de la segunda edición, Juan Antonio Corbalán, ejercerá una vez más de embajador, como ya es tradición, para hacer entrega a Craig Hodges del bastón de peregrino en la primera jornada del Camino. Una edición más, no pueden faltar todos esos ObraHospitaleiros que apoyan a nuestro protagonista a través de vídeos con mensajes de ánimo para nuestro protagonista, como por ejemplo Calderón, Sergio Scariolo o Antoni Daimiel, que han sido de los primeros en enviarnos sus vídeos para Craig”.
El protagonista ha enviado un vídeo desde Estados Unidos: “Tengo muchas ganas de ir y conocer los iconos culturales y el legado histórico de España, ver nuevos lugares y lugares que he visto a lo largo de mi vida en la tele y libros. Y sin duda tengo muchas ganas de compartir toda la información cultural y de baloncesto que pueda. ¡Paz, paz!”.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha sido la encargada de clausurar el acto y ha detallado que “quién mejor que el propio Monbus Obradoiro para promocionar el Camino de Santiago y, sobre todo, combinando una serie de valores que para nosotros son importantísimos. El Camino tiene valores muy asociados a los del deporte, que en esta acción se muestran a través de personas especiales como el protagonista de este año, que dará mucho que hablar a través de los valores de la solidaridad, el esfuerzo y defendiendo los derechos humanos".
Un líder en la lucha racial
Hodges pagó un precio muy alto en su carrera su reivindicación de los derechos de los afroamericanos que le llevaron incluso a entregar una carta al presidente George W. Bush denunciando el racismo estructural de EEUU en 1991. Paulatinamente y pese a su gran rendimientos en las canchas, fue paulatinamente condenado al ostracismo, pues primero no fue renovado y luego nadie quiso contratarlo. Puedes encontrar un magnífico artículo de Miguel Muñoz en Cuartopoder.es que explica perfectamente todo por lo que pasó el próximo protagonista de el "Camino acaba en Obradoiro".