Convocada una tractorada en Socuéllamos por los precios "de burla" de la uva
Decisión tomada por Asaja Socuéllamos tras la publicación de las primeras tablillas de precios en esta vendimia

Protesta de Asaja Socuéllamos el pasado 2020 (Archivo) / Radio Azul SER

Las Pedroñeras
Los bajos precios de la uva están afectando a la vendimia de este año. La publicación de las primeras tablillas de precios ha provocado las quejas de agricultores y organizaciones agrarias las cuales, como Asaja Socuéllamos, ya han convocado actos de protesta.
En concreto, este jueves 26 de agosto la organización socuellamina va a realizar una tractorada para reclamar precios dignos.
Explica los motivos Pedro Alcolea, de la organización: "Vamos a pedir a todos los responsables políticos y al consejero que hagan cumplir con los precios de los costes de producción".
Alcolea afirma que lucharán "hasta que se dé soluciones al problema del sector". El miembro de la organización recuerda que tienen "familias a nuestro cargo" y opina que esto se trata de una "burla".
Precio bajo de las uvas
Esta caravana saldrá a las 8:00 horas desde el Recinto Ferial y pasará por las principales cooperativas de la localidad, hasta llegar al ayuntamiento.
Y es que el valor de la uva está, actualmente, a niveles de hace décadas. Este, que se sigue estableciendo en pesetas, no cubre los gastos de la campaña, algo que también pasó el año pasado. Aunque en 2020 había más variables como el excedente de vino o la pandemia, este año “no se entiende”, dice Alcolea.
"Ahora mismo, los precios que nos están dando las bodegas", cuenta Alcolea, "son uvas a 2,15 o 2,20 en el airén, los tintos a 2,85 o 3 y los varietales a 4 o 5 pesetas".
Tras estos precios, el miembro de la organización explica que son "uvas que cuesta mucho conseguir".
Sector vitivinícola importante en La Mancha
La gran mayoría de la economía de la comarca de La Mancha se sustenta de la agricultura y, en concreto, del vino. Es por ello que, ante esta situación, algunos de los oyentes de Radio Azul también se han quejado.
"En Villarrobledo nos han pasado los precios", dice una oyente, "a 2 pesetas el airén, es una vergüenza, hace 70 años los abuelos de mi marido daban los mismos precios".

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...