Getafe reinicia la contratación de seguridad privada en dos edificios de 147 viviendas de VPO en El Rosón
Los pliegos iniciales contaban con un error relativo al convenio de seguridad privada

Las 147 viviendas de El Rosón pendientes de entregar / Ayuntamiento de Getafe

Getafe
La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe ha desistido de la licitación de un contrato para poner seguridad privada que evite ocupaciones y actos vandálicos en dos edificios de 147 viviendas, que los adjudicatarios llevan 6 años esperando su entrega.
Según el acta al que ha tenido acceso Europa Press, durante la fase de tramitación de la licitación se ha detectado "un error" en la redacción de los pliegos en referencia a la aplicación del convenio de seguridad privada, por lo que "se considera pertinente proceder al desistimiento de la presente licitación a efectos de generar unos nuevos pliegos".
La EMSV licitó por 22.454 euros a principios de agosto el contrato durante un mes al tener que poner vigilancia en los dos edificios hasta la firma de las escrituras y entrega de las viviendas a los adjudicatarios para "impedir cualquier tipo de allanamiento, ocupación, vandalismo o suceso dentro de las instalaciones", según los pliegos.
La prestación del servicio de vigilancia y seguridad consistiría principalmente en una acción de carácter preventivo, cuya finalidad es la de vigilar y proteger los edificios "frente a cualquier actividad delictiva, así como intervenir en situaciones de peligro o emergencia, dando una respuesta rápida y eficaz ante contingencias imprevistas como accidentes, incendios u otros siniestros o sucesos similares".
El pasado mes de junio, el concejal de Vivienda, Ángel Muñoz, afirmó que las viviendas se entregarían en "las próximas semanas", una vez se contemplen las certificaciones finales de obra con sus visados y la documentación complementaria, para abordar los trámites de entrega de obras, calificación definitiva y licencia de primera ocupación que permitirá concluir el proceso edificatorio".
También recordó que durante estos años se han encontrado con dificultades como "suelos contaminados, abandono de las obras por la constructora, la pandemia y 'Filomena', pero a pesar de todo las viviendas son una realidad y en breve se entregarán a sus destinatarios".