Baloncesto | Deportes
Obradoiro CAB

Hellenson: "Venir al Obra a mostrar mi mejor nivel me motiva muchísimo"

El nuevo ala-pívot del equipo santiagués llega para ser un jugador diferencial con su experiencia en la NBA

Jose Luis Mateo, Henry Ellenson y Luis Pernas, en Wonder Nutrición / MOB

Jose Luis Mateo, Henry Ellenson y Luis Pernas, en Wonder Nutrición

Santiago de Compostela

Continúa la ronda de presentaciones del Monbus Obradoiro y esta mañana ha sido el turno de Henry Ellenson. El ala-pívot obradoirista ha sido presentado en las instalaciones de Wonder Nutrición Santiago (ubicada en Área Central), miembro del Club de Empresas Obradoiro, que ha renovado su compromiso con el club para esta temporada. En el acto, estaba presente uno de los socios de la empresa, Luis Pernas, junto con el nuevo fichaje y el director general y deportivo del Obradoiro, Jose Luis Mateo. 

 Henry Ellenson, recordamos, ha firmado por el Obra por una temporada y tiene pasado en arios equipos de la NBA. Hablamos de un ala-pívot de 2.08 metros y 24 años que llega procedente de los  Raptors 905 Mississauga, donde viene de promediar 21.5 puntos (59.8% en tiros de dos, 41.3% en triples y 90.0% en libres), 8.1 rebotes, 0.4 tapones, 0.9 recuperaciones y 2.1 pérdidas en 31.2 minutos (17 partidos) en la pasada edición de la G League. Internacional Absoluto y U17 por Estados Unidos, completó un solo año en la universidad de Marquette (Equipo Ideal de la Conferencia Big East, 17.0 puntos y 9.7 rebotes) antes de salir elegido el número 18 del draft de la NBA de 2016. En estas cinco campañas ha alternado dicha competición (81 partidos, entre Detroit Pistons, New York Knicks, Brooklyn Nets y Toronto Raptors) con la liga de desarrollo”.

 Sobre el jugador, José Luis Mateo destacó  que se trata de un jugador cuya polivalencia lo capacita para jugar en las dos posiciones interiores. El tiro exterior es su mejor cualidad, pero puede hacer más cosas en la pista, como poner la pelota en el suelo o rebotear. Esperamos que sea ese comodín y sea capaz de jugar con cualquiera de los jugadores interiores que tenemos en el equipo”.

 Por su parte, el jugador se mostró muy  agradecido al club por “darme esta oportunidad de venir a Santiago y jugar en la ACB. Estoy muy emocionado. Hablé con Matt Thomas y Mike Muscala y me hablaron de forma muy positiva de sus experiencias aquí. Decidí venir por todo lo que me contaron, pero también por la oportunidad de poder jugar en la acb. En este punto de mi carrera quiero jugar al máximo nivel y sentí que venir aquí me daría esa oportunidad. Tengo muchas ganas de vivir esta temporada que ya está en marcha”.

Henry habló con el entrenador obradoirista, como ocurre siempre que el Obra intenta una contratación, antes de fichar: “Moncho llevaba tiempo siguiéndome, estuvo ahí en mi primera Summer League con José Luis Mateo. Sabe cómo juego. Al ser mi primera experiencia aquí no estaba seguro de que conociesen tan bien mi estilo de juego. Al hablar con él me trasladó que sabe cómo soy como jugador y me hizo sentir mucho más cómodo para tomar esta decisión. Me contó cómo viviría aquí esta experiencia, en esta ciudad y el baloncesto de alto nivel al que competiremos. Estoy en un punto de mi carrera en el que creo que este es un paso en la buena dirección. Llevo seis años como profesional y venir aquí, probar mi juego a un nivel altísimo y demostrar lo que soy como jugador me motiva mucho”.

Sobre cómo han ido estos primeros días, Henry destacó que “están siendo geniales. Las dos primeras semanas de entrenamiento han sido duras, pero estamos aprendiendo mucho. Creo que tenemos un gran grupo. El equipo me está ayudando mucho a que mi adaptación sea más fácil. Me encanta entrenar con mis compañeros, que compitamos para mejorar cada día. El balance de estas dos semanas es muy positivo. Toca seguir creciendo como equipo y ser mejores”.

 El nuevo ala-pívot se definió como "un jugador muy versátil, que puede jugar en el perímetro y dentro. Puedo tirar desde lejos y también cambiar en la defensa a jugadores pequeños. En resumen, puedo jugar fuera, en el poste y el entrenador me puede usar para las combinaciones dentro-fuera según le interese al equipo”.

Preguntado sobre qué conoce de la Liga Endesa, Ellenson señaló que “todos los equipos tienen mucho talento. Cada partido es durísimo. Cada equipo tiene que dar lo mejor de sí para ganar. Mi agente me habló de esto. Esta es la mejor liga de Europa. Y esto me encanta. Porque me encanta competir”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00