Actualidad
Macrogranjas porcinas

Macrogranjas: la falsa solución a la España vaciada

El tema fue protagonista este domingo en "A vivir que son dos días" de la SER

Tiempo dedicado a las Macrogranjas en "A vivir que son dos días" / Cadena SER

Tiempo dedicado a las Macrogranjas en "A vivir que son dos días"

Zamora

 El tema de las macrogranjas porcinas, que ha levantado protestas allá donde se instalan, o está previsto instalar, como en Carbajales de Alba, ha sido hoy uno de los temas tratados en "A vivir que son dos días", el programa matinal de los fines de semana en la Cadena SER.

 Según informa Ana Pellitero,  "las macrogranjas proliferan en muchos lugares de España, especialmente en municipios de la España Vaciada. Aunque no hay una definición exacta de lo que es una macrogranja, se entiende cómo tal a los grandes recintos que recogen cientos y miles de animales. Las protestas por la construcción de este tipo de explotaciones han aumentado entre los vecinos de los municipios que están en contra de la instalación de macrogranjas

Uno de estos pueblos es Noviercas, en la provincia de Soria. Existe un proyecto para la construcción de la macrogranja más grande de Europa. Son más de 23.000 vacas para la producción de leche. Desde la Asociación Hacendera, un movimiento vecinal que nace en este municipio, alertan sobre los peligros ecológicos y para el pueblo que puede suponer este proyecto. Además, defienden que este tipo de granjas no solo no favorecen a poblar la zona, si no que incentivan su despoblación: “Según el proyecto se crearían 150 puestos de trabajo, cifra que hay que poner en cuestión ya que las instalaciones están muy mecanizadas. Además, hay que tener en cuenta que los puestos que peligran, según COAG, son nada más y nada menos que 750”, afirma Miriam Tello, miembro de la asociación.

 Debido a todos los aspectos negativos de las macrogranjas, asociaciones vecinales de toda España y las principales asociaciones ecologistas se han reunido en La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial. El representante de Greenpeace de la campaña de agricultura, Luis Ferreirim, resume que los peligros ambientales de estas granjas son, principalmente, cuatro: la producción de gases de efecto invernadero, el uso del suelo, las emisiones de amoniaco y la contaminación del agua "

 Si quieres escuchar lo dicho en el programa, copia y pega este enlace:

https://play.cadenaser.com/audio/1629622883_821510/ 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00