Sociedad | Actualidad

La Rioja lidera la donación de órganos en España en 2020 a pesar de la pandemia

Martínez Soba confía en que la remisión de la pandemia permita aumentar la tasa de donación en 2021

Martínez Soba: "La Rioja lidera la donación de órganos en España en 2020 a pesar de la pandemia".

Martínez Soba: "La Rioja lidera la donación de órganos en España en 2020 a pesar de la pandemia".

09:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

España ha consolidado su liderazgo mundial en la donación de órganos en el primer año de la pandemia y La Rioja ha hecho lo propio entre las comunidades. De hecho, nuestra comunidad riojana ha aumentado su tasa de donación a pesar de que la actividad sanitaria se vio comprometida por el impacto del virus en el sistema sanitario. El coordinador de trasplantes en La Rioja, el doctor Fernando Martínez Soba, explica que "el año pasado 2020 tuvimos una tasa de donación de 45 donantes por millón de población, por encima de la media española, siendo la comunidad que más creció en tasa de población".

Sin embargo, este año se han acrecentado las dificultades como consecuencia del impacto de la pandemia y la saturación de los hospitales. "Si lo comparamos con el año anterior ha sido un buen año en materia de donación y trasplante pero no lo está siendo 2021, porque las diferentes olas de la pandemia han incidido de una manera mucho más importante en los resultados de donación y trasplante", detalla Martínez Soba.

Este profesional ha destacado el esfuerzo de los profesionales sanitarios para que España se haya acostumbrado a unos resultados satisfactorios en donación y trasplantes de órganos. Pero invita a perseverar en esta cuestión. "Hay que agradecer a las familias ese gesto generoso y altruista que ha permitido salvar muchas vidas en nuestro país. En España el año pasado se hicieron 4.400 trasplantes de órganos. Somos uno de los dos países que más trasplantes de órganos hace por millón de población después de Estados Unidos. Es una realidad a la que nos hemos acostumbrado pero estos datos hay que mantenerlos por eso hay que perserverar e insistir en esto porque todos los días se necesitan órganos", ha detallado.

Por último, Martínez Soba confía en que la remisión de la pandemia permita crecer en este capítulo tan importante para la vida de mucha gente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00